Retorno a página principal

Carátula

COMISIÓN DE PRESUPUESTO INTEGRADA CON HACIENDA

(Sesión celebrada el día 12 de setiembre de 2023).

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Habiendo número, está abierta la sesión.

(Son las 15:12).

(Ingresa a sala la delegación de la Administración Nacional de Educación Pública).

Buenas tardes. La Comisión de Presupuesto Integrada con Hacienda tiene el gusto de recibir a las autoridades de la ANEP.

SEÑORA SECRETARIA.- Esta delegación está integrada por el profesor Robert Silva, presidente; el doctor Juan Gabito Zóboli, consejero; la maestra Daysi Iglesias, consejera; el profesor Julián Mazzoni, consejero; la maestra Olga de las Heras, directora de la Dirección General de Educación Inicial y Primaria; la profesora Jenifer Cherro, directora de la Dirección General de Educación Secundaria; el profesor Juan Pereyra, director de la Dirección General de Educación Técnico Profesional; el profesor Víctor Pizzichillo, presidente del Consejo de Formación en Educación; la doctora Virginia Cáceres, secretaria general; la doctora Isabel Solís, secretaria administrativa; el economista Héctor Bouzón, director ejecutivo de Gestión Institucional; el contador Mario Camps, director sectorial de Programación y Presupuesto; Walter Fernández, secretario del Codicén; Adriana Aristimuño, directora ejecutiva de Políticas Educativas, Codicén; el arquitecto Mario Corrales, arquitecto de la ANEP; Luis Petrele, director ejecutivo de Gestión Institucional; la doctora Betina Recchia e Ivone Constantino, de la Secretaría General de la Dirección General de Educación Inicial y Primaria, y Rosa Lezué, directora del Programa Alimentación Escolar.

SEÑOR PRESIDENTE.- Damos la palabra al señor presidente, Robert Silva, para su contundente, concreta y breve presentación.

SEÑOR SILVA.- Buenas tardes, señor presidente y señores senadores.

            Para la Administración Nacional de Educación Pública es un gusto concurrir al Parlamento para rendir cuentas de lo que venimos actuando en el marco de la transformación educativa que se está llevando adelante.

(Se exhibe un PowerPoint).

            –Los señores senadores tienen a disposición los cuatro tomos que aparecen en imágenes en pantalla, a partir de los cuales presentamos nuestra rendición de cuentas; un informe de acción; información general estadística de distinta naturaleza; una propuesta de articulado con recursos extraordinarios que la administración de la educación necesita, y el balance de ejecución presupuestal y financiera.

            Como los señores senadores saben –son testigos–, en agosto de 2020 presentamos ante el Parlamento nacional nuestro plan de desarrollo educativo, que tiene seis lineamientos estratégicos que han orientado y que refieren al accionar de la administración en el período de Gobierno en que nos toca actuar.

            En forma previa al abordaje de algunas acciones específicas que hemos establecido, vamos presentar algunos resultados educativos en perspectiva comparada, lo cual nos parece importante.

            En primer lugar, lo que tiene que ver con los resultados educativos de lectura y matemática en tercero y sexto grado de Educación Primaria, comparativa del año 2017 con el 2021. Ustedes verán en el cuadro que está en pantalla que se establecen los resultados en color naranja en el año 2017 y los resultados en color rosado o rojo en el año 2020. También están las metas establecidas correspondientes a cada ejercicio.

            Como verán, existen diferencias; en algunos casos hay un mantenimiento de los resultados y en otros casos hay diferencias no estadísticamente significativas. Esta evaluación se realizó en el año 2021 en plena pandemia.

            Lo mismo sucede con los resultados comparativos de lectura y matemática en tercero de educación media, actual noveno grado, comparando 2018 con 2022. Habrán visto que los resultados son los mismos y es una buena noticia para el Uruguay, sin perjuicio de alguna diferencia no significativa desde el punto de vista estadístico, como lo ha dicho el Instituto Nacional de Evaluación Educativa, que es quien realiza estas mediciones de resultados.

Sin perjuicio de ello, los resultados educativos en la educación media en noveno grado son muy preocupantes respecto de la inequidad interna del sistema existente, en cuanto a los resultados y también a los aprendizajes. Los porcentajes de cantidad de estudiantes que se ubican en los dos niveles más bajos de aprendizaje nos preocupan y por eso estamos desarrollando un conjunto de acciones.

            Pueden ver en color celeste la tasa de egreso de 2019 y en color amarillo la tasa de egreso del año 2022. Todos los años, desde los quince años hasta los veintitrés, hemos mejorado notoriamente nuestra tasa de egreso en la educación media en general, que comprende Secundaria y UTU. La fuente es la Encuesta Continua de Hogares.

            Hoy, recién en este momento, venimos de presentar buenas noticias para la educación a través de resultados del Monitor Educativo de Educación Secundaria, que nos muestra que al mes de abril del año 2023 han egresado el 61,4 % de los estudiantes de bachillerato de secundaria, siendo que en el mismo período en el año 2019 era un 50,4 %. Hay más de diez puntos de mejora en estos años. Lo mismo podemos decir en cuanto al mantenimiento de estudiantes con tres asignaturas pendientes; estamos en un 79,8 % con posibilidades de aprobar y egresar de bachillerato al mes de diciembre del año en curso.

(Ocupa la presidencia el señor José Nunes).

            Como ustedes saben, hubo una estrategia diversificada en la Educación Secundaria y en la educación técnico‑profesional según la cual, además de adecuaciones de los reglamentos, hubo estrategias de acompañamiento y de intervención. Por primera vez se realizaron tutorías en liceos de bachillerato, proyectos de acompañamiento a estudiantes, además de incorporar nuevas figuras de asistentes pedagógicos para el bachillerato, porque la educación media superior –está dicho en nuestro Plan de Desarrollo Educativo– es un problema nacional y tenemos que intervenir para obtener los resultados de mejora que estamos obteniendo. Luego tenemos algunas metas de cobertura y su grado de cumplimiento en el año 2022. Todo esto lo tienen en el Tomo 2 donde presentamos nuestras metas y su grado de evolución. Por ejemplo, el porcentaje de alumnos de educación media básica en secundaria sin extraedad mejoró; el valor 2021 que habíamos establecido era de un 69 %, partíamos de un 68,6 % y llegamos a un 73,1 %. Lo mismo nos pasó en UTU donde llegamos a un 57 %, partiendo de un 54,7 %. Y así podemos seguir con la cobertura en lo que hace entre los 15 y los 17 años, donde hemos mejorado en todos los niveles educativos.

            Por otro lado, hay algunas metas de egreso establecidas de acuerdo al grado de cumplimiento para el año 2022 que nos parece importante referenciarlas. En el año 2019 el porcentaje de egresados sin extraedad en sexto de primaria era de 74,7 %, nos propusimos llegar a un 77 % en el año 2022 y llegamos a un 78,1 %. En cuanto al porcentaje de jóvenes de entre 18 y 20 años egresados de educación media básica partimos de un 77,8 %. En 2019 nos habíamos propuesto llegar a un 82 % y llegamos a un 83,1 %. En cuanto al porcentaje de jóvenes de 16 años con egreso oportuno en media básica, cuando partimos, era de un 67,7 %, nos propusimos llegar a un 71 % en el año 2022 y llegamos a un 79,3% El porcentaje de jóvenes de entre 21 y 23 años, egresados de media superior era de 43,3 % en el año 2019, nos propusimos un 50 % en 2022 y por suerte llegamos a un 50, 9 % que va en ascenso. La tasa de egreso oportuno de jóvenes de 19 años de media superior cuando partimos, en 2019, era de 38,1 % –19 años, reitero–, nos propusimos llegar a un 43 % en 2022 y llegamos a un 43,9%, esto es un 44 %.

            En definitiva, estos son algunos logros que incluso acabamos de presentar en el Monitor Educativo de Educación Secundaria. La promoción de educación media básica pasó de un 80, 7 % en el año 2019 a un 87 % en el año 2022. La dirección de planeamiento ante algunas afirmaciones que existen, vinculadas a que debido a que por haberse flexibilizado la cantidad de materias que permitía la promoción, pasamos de tres a cuatro de 1.º a 6.º –y esto habría incidido en la mejora– hizo el ejercicio de cuántos estudiantes de educación media básica hubieran promovido con tres, que era el reglamento anterior vigente y de ese resultado pasamos de 80,7 % en 2019 a 84,9 %, es decir, un 85 %. Esos cinco puntos de mejora realmente impactan positivamente en la vida de miles de nuestros estudiantes ya que les permite continuar su trayectoria. Esto es considerando el reglamento que estaba vigente hasta 2019, si no sería un 87 %. También mejoró la desvinculación.   En el año 2019 teníamos un 5,9 % de desvinculación en secundaria, pero bajamos a un 4,7 %. En extraedad teníamos un 31,7 % en el año 2019 y bajamos a un 25,1 %. Asimismo, mejoramos la promoción en educación media superior y lo mismo sucedió en el egreso, como ya lo dijimos.

            Ante esta situación nos parece importante rendir cuentas desde la ANEP sobre cuáles han sido las principales acciones desarrolladas en el año 2022. Si bien tenemos muchos lineamientos –los lineamientos estratégicos son seis–, nosotros lo resumimos en cuatro políticas de las que nos parece importante, reitero, rendir cuentas ante el Parlamento. Dichas políticas son la política curricular, la política docente, la política de equidad y la política de gestión. Con respecto a la política curricular no vamos a hablar de todo lo que está acá porque somos conscientes de que hay poco tiempo, pero sí queremos decir que cuando se escucha por ahí decir que este ha sido un proceso sin participación, no estamos de acuerdo. En todo este conjunto de acciones participaron por primera vez miles de personas de fuera del ámbito educativo como del ámbito educativo, demostrando que es todo lo contrario a lo que sostienen algunos actores públicamente. Queremos dejar constancia de eso aquí. Basta darse cuenta de que entre docentes, estudiantes y familias participaron más de 73.000 personas. Hubo consultas a docentes en distintos ámbitos que allí están establecido, desde las Asambleas Técnico Docentes hasta otras estrategias que aquí están, consultas a expertos y por primera vez convocamos a los partidos políticos desde el Codicén, es todo un proceso efectivo de participación en la transformación curricular.

La transformación curricular de la educación obligatoria ha tenido distintos hitos que ha ido cumpliendo, todo dicho en el plan de desarrollo educativo presentado en el Parlamento en el año 2020, con todos los plazos establecidos, señor presidente, en la circular aprobada en junio de 2021. También es bueno decir que acá hay todo un cronograma de acciones que no se está estableciendo ahora, sino que hace mucho tiempo que la ANEP dijo cuáles iban a ser las fechas de aprobación de las distintas acciones y documentos curriculares. 

A veces dicen que una imagen vale más que mil palabras. Aquí nosotros hemos puesto la imagen de nuestro marco curricular nacional, de nuestras progresiones de aprendizaje, de nuestro plan de estudios de educación básica integrada, del nuevo reglamento de evaluación del estudiante de esa educación básica integrada, que va desde la educación inicial hasta el nuevo noveno grado, y las imágenes de los programas del primer y tercer ciclo que es el que comenzó a aplicarse en el año 2023.

Ustedes saben que la educación básica integrada tiene tres ciclos. El primero que va desde la educación inicial hasta segundo grado de primaria, el segundo ciclo que va de tercer grado de primaria a sexto y el tercer ciclo con séptimo, octavo y noveno de educación media básica. Allí tienen los programas del ciclo tecnológico agrario, del ciclo tecnológico específico en lo que corresponde a educación técnico profesional. 

Señor presidente: tenemos especial necesidad de recalcar que esto ha sido el trabajo de muchísimos docentes. Si bien hubo consulta a algún referente internacional, esto es producto del trabajo de docentes uruguayos, tanto de educación primaria, secundaria como UTU que, por primera vez, en la historia de la educación del país, se reunieron a trabajar para elaborar un marco curricular, un plan de estudios, generando aprendizajes y desarrollando acciones a partir de las características propias de cada uno de los subsistemas educativos, tanto el plan de estudios como el reglamento de evaluación y las progresiones de aprendizaje, documentos muy buenos y que comenzaron a implementarse a partir de este año 2023. 

Estamos en proceso en 2023 de estrategias de instrumentación y ahí también hemos puesto otras acciones que se han llevado adelante, otros documentos de acompañamiento. Se generó CLIP, una propuesta de recursos digitales en trabajo articulado con Ceibal de distinta naturaleza para el abordaje de metodologías activas y de acompañamiento a los docentes; la guía de implementación y seguimiento de la transformación curricular integral; aportes para la elaboración de descriptores de grado, según el avance de los aprendizajes; y, herramientas de apoyo a la autoevaluación, entre otras cosas. Estos son documentos que acompañan la implementación de este proceso de transformación educativa. Y como no podía falta, y bien necesario que es, la formación y acompañamiento de docentes, directores, inspectores en todo el proceso de implementación. Para nosotros es muy importante como administración recalcar el valor protagónico que tiene nuestros equipos de supervisión o de gestión, ya sean nuestros inspectores o los directores que son los máximos cargos técnicos que tenemos por concurso o por llamado en la administración; fueron, son y serán parte del proceso de transformación curricular. 

Aquí ustedes tienen desde el mes de junio de 2022, sin considerar lo desarrollado en el 2021, todas las acciones de acompañamiento, de formación, de inspectores, de directores, constitución de equipos de coordinación para la implementación del proceso de transformación curricular, tres cursos masivos para formación de docentes de 30 horas cada uno, reuniones con equipos de directores, llamados públicos para la designación de mentores, coordinación de mentores, en fin. Es el proceso en el cual estamos en 2023 y permítanme decir que, a nuestro criterio, venimos avanzando en forma muy importante en todo este proceso.

Dentro de lo que es la política curricular unido al cambio curricular en la educación obligatoria de este país, están los nuevos planes de formación inicial de educadores, cambiando el único plan de formación docente creado en el año 2008, considerando todos los avances que hubo hasta que llegamos nosotros a la administración, incluso las evaluaciones y la necesidad vista por todos los actores de cambiar ese plan que existía.

Al respecto, pueden apreciar los cinco nuevos planes de educadores que la ANEP aprobó en base al trabajo del Consejo de Formación en Educación: plan de formación de Maestro de Primera Infancia; Maestro de Educación Primaria; Maestro Técnico y Profesor Técnico; Profesor de Educación Media y Educador Social a partir de un marco curricular de formación de grado en educadores.

El Estado ha tomado la decisión de que esta política curricular tenga una fuerte base en el desarrollo de competencias. Dialoga e interactúa la educación obligatoria con la formación de grado de los educadores, así como también con los reglamentos respectivos de las carreras del Consejo de Formación en Educación y con la presentación que hemos realizado al reconocimiento universitario en el Ministerio de Educación y Cultura.

            Dentro de la política curricular hablamos de la educación obligatoria, que comprende todos nuestros niveles educativos, hablamos de la formación docente y también queremos hacer mención a algunos planes y nuevos programas que están en la órbita de la Dirección General de Educación Técnico Profesional: Formación Profesional Básica, FPB, con su nuevo plan y sus nuevos programas –que ha sido concebida como una educación de jóvenes y adultos para aquellos jóvenes mayores de 14 años–; primer Bachillerato Bilingüe en Informática a nivel público; Bachillerato Profesional en Logística y Comercio Internacional y Bachillerato Profesional Movilidad Eléctrica, que tiene un centro especialmente destinado a esos efectos y se va a inaugurar en el mes de octubre.

Por primera vez tenemos un marco curricular de nivel terciario también basado en competencias y aprobado por unanimidad del Codicén, así como nuevos cursos terciarios, en varias áreas necesarias, logrados a través de convenios que se han firmado desde la dirección general con distintos sectores de la actividad.

             Lo último que hemos aprobado son los bachilleratos técnicos profesionales, que al momento de otorgar una certificación en automotores, en bienestar y salud, en construcción, en gastronomía y en estética personal, permiten la continuidad educativa. Tanto en educación terciaria como universitaria, hay cinco nuevos bachilleratos técnicos profesionales.

            En definitiva, como el señor presidente y los señores senadores apreciarán, se trata de un proceso de transformación curricular, integral, de todo el sistema educativo, con fuerte componente participación de los docentes y, además, de otros sectores involucrados.

            Por primera vez, como habrán visto, se elaboran documentos y planes preliminares que se ponen a consideración de la sociedad en su conjunto para recibir aportes. En ese sentido, destacamos las buenas reuniones que hemos tenido con los colectivos de docentes de distintas asignaturas en el marco de la Educación Media Superior, tanto bachilleratos de secundaria como bachilleratos técnicos de UTU. Estamos en procesos de cambios que comienzan en el año 2024. En octubre vamos a aprobar el plan y hoy se están realizando las ATD nacionales de secundaria. Hubo ATD por liceo, por escuela técnica de UTU y van a estar desarrollándose las ATD nacionales de UTU. En este momento también se están desarrollando las ATD nacionales de primaria.

            Hay todo un andamiaje que la Administración Nacional de la Educación Pública ha puesto y ha llevado adelante para el desarrollo de esto, que es tan sustantivo para un sistema educativo como su política curricular.

            La segunda política que queríamos mencionar –esto lo sabemos desde Varela, desde fines del siglo XIX– va alineada con el proceso educativo. Es clave y estratégica. Me refiero a la política docente.

            Aquí debo hacer algunas menciones especiales, señor presidente, porque nos parece oportuno desarrollarlo: los títulos de los docentes universitarios. En este momento, hay un llamado del Ministerio de Educación y Cultura y nosotros resolvimos presentarnos para tener la acreditación, la certificación universitaria de los títulos que la ANEP expide a través de nuestro Consejo de Formación en Educación en el marco de lo que establece la Constitución de la República en ese sentido.

            En cuanto a los nuevos concursos, ustedes saben que hay una fuerte política de estabilización, de mejorar las condiciones laborales de nuestros docentes a través de concursos que estamos desarrollando en todos los subsistemas educativos. Ha sido noticia, últimamente, el concurso para efectivización, que hacía 9 o 10 años, según la disciplina, que no se hacían para docentes de Educación Secundaria egresados de nuestros institutos de formación docente. Están comprendidos más de 6000 docentes de secundaria y UTU está trabajando para efectivizar a más de 3000 docentes de Educación Técnico Profesional.

Hemos desarrollado concursos. Por ejemplo, nos parece importante destacar que en todas las direcciones de la Dirección General de Educación Inicial y Primaria han concursado más de 2000 postulantes y hay 700 nuevos directores efectivos en escuelas y jardines. Hacía 11 años que no había concursos en escuelas unidocentes.

A su vez, hubo concursos en el Consejo de Formación en Educación; esto también es muy importante. Efectivizamos todas las direcciones de nuestros institutos terciarios de formación en educación con un concurso de oposición y tomaron sus respectivos lugares a partir de los resultados de ese concurso.

Asimismo, luego de 11 años, hubo concurso de adscriptos en UTU. En secundaria habrá concursos para ayudantes preparadores y se está terminado de aprobar las bases para el concurso de directores. Se ha llamado a concurso de directores en Educación Técnico Profesional. Por primera vez va a haber concurso para inspectores regionales de UTU e inspectores de asignaturas.

En fin, se hará un despliegue porque nos parece fundamental que en esta política nacional docente haya una fuerte apuesta a la carrera. También tenemos recursos prontos destinados a concursos de ascenso para docentes de secundaria y UTU, más allá de la antigüedad, a los que vamos a convocar oportunamente.

Apuntamos a más formación permanente y especializaciones. Hemos destinado recursos para maestrías y doctorados de docentes en formación docente. Hemos firmado convenios con distintas entidades. Por ejemplo, estamos desarrollando la maestría en segundas lenguas con la Universidad de la República, en inclusión con Flacso y otras entidades.

Ha habido una gran estrategia –permítamelo recalcarlo, señor presidente– de trabajo muy articulado con Ceibal, lo que ha redundado en beneficio de nuestro sistema educativo en su conjunto. En ese sentido, se ha formado a más de 50.000 docentes a través de la plataforma EDUx, creada por Ceibal en articulación con la ANEP. Hemos creado los cursos MOOC, a partir de los cuales los docentes se están formando en el marco de la transformación educativa. Estas son algunas de las acciones de formación que me parece importante destacar.

En cuanto a lograr una mayor estabilidad docente, estamos avanzando para ver si en 2024 logramos que todos los docentes elijan por 3 años, en educación secundaria y en UTU. Lo hicimos en el año 2022 en 6 departamentos y podemos decir que los resultados son muy auspiciosos por las evaluaciones que tenemos. Incluso, al día de hoy, en el monitor de secundaria vimos que más del 50 % de los docentes de secundaria permanecen al año siguiente en el mismo establecimiento. Por lo tanto, estamos convencidos de que la estabilidad docente es algo necesario y vamos a concretarlo. Como dije, ya lo tenemos en 6 departamentos para docentes efectivos. Vamos a efectivizar a más docentes, a otorgar los derechos de efectividad y –reitero– vamos a extender la elección de horas a todo el país por 3 años.

Por último, entre la selección que hemos hecho de aspectos a destacar, señor presidente, se encuentra la recuperación y el aumento salarial, que nos parece importante. Llegamos a acuerdos con los sindicatos, participaron el Ministerio de Economía y Finanzas y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, y esto nos ha permitido iniciar un proceso de recuperación salarial de nuestros docentes de aquí a 2025. Esto para nosotros es importante porque cuando llegamos a la Administración nos encontramos con una situación de pandemia, es decir, con una situación de déficit importante que nos obligó –le pasó a todo el país y al mundo– a que los aumentos salariales no fueran los que hubieran correspondido acorde a la inflación que había en esa circunstancia. Sin embargo, se inició un proceso de recuperación salarial, se eliminaron inequidades que hacía 10 años o más que se venían reclamando, como las de ayudantes a adscripto y las de ayudantes preparadores; se disminuyó la diferencia salarial o la inequidad existente con los maestros de tiempo completo y con los maestros de educación especial, que tienen determinadas características. Otro dato importante es que se aseguró el aumento por inflación de aquí a 2025. Esto otorga garantías y certezas importantes a nuestros equipos profesionales.

A continuación, me referiré a la tercera política curricular, política docente, política de equidad que nos parece importante abordar en esta instancia ante ustedes. Más tutorías y nuevos proyectos de acompañamiento a estudiantes, en primaria, en secundaria y UTU. Nosotros, que venimos de la educación pública, que concurrimos a las escuelas públicas de 4 horas, sabemos que en las actuales circunstancias ese tiempo pedagógico no es suficiente, que muchas de nuestras escuelas públicas comunes son llamadas escuelas de aluvión porque reciben niños con características que deben focalizarse en la mejora del aprendizaje, los acompañamientos y la atención. Por esta razón, desde la Dirección General de Educación Inicial y Primaria, por primera vez, estas escuelas tuvieron tutorías académicas.

Por primera vez, el cien por ciento de los liceos tuvo tutorías. También es importante decirlo. Cuando hablamos, por ejemplo, de educación media superior hay proyectos de acompañamiento y tutorías, las dos cosas, y también las hay en UTU.

            Los que somos docentes de UTU sabemos que muchas veces las tutorías estaban relacionadas con que no hiciéramos coordinación, sino tutorías. Bueno, esta vez, además de las horas de coordinación que pueden destinarse a esos efectos, se destinaron horas especiales para tutorías en nuestras escuelas técnicas.

            Continuamos con la política de extensión del tiempo pedagógico, con más escuelas y centros educativos de tiempo completo. A modo de resumen: pasamos de 344 centros de tiempo completo en el año 2019 a 386 en 2022; ya estamos en 2023 y son algunos más. A su vez, implementamos nuevas estrategias desde la Dirección General de Educación Inicial y Primaria para la ampliación del tiempo pedagógico.

            Entonces, ahora no solo existen las escuelas de tiempo completo, las escuelas de tiempo extendido, sino también las escuelas de tiempo pedagógico ampliado –por ahora comenzamos con 18–, velando y haciendo realidad aquello de la autonomía de centro que permita, en definitiva, que la comunidad educativa presente su propuesta de cómo ampliar el tiempo de permanencia y aprendizaje de los niños en los centros a partir de proyectos y del establecimiento de necesidades. La dirección proporciona materiales y recursos humanos –docentes o funcionarios de otras áreas– para poder ampliar el tiempo pedagógico.

            Se crearon varias decenas de funciones de 5 horas para que las escuelas Aprender pasen de 4 a 5 horas diarias, utilizando la virtualidad y la presencialidad un día a la semana –esto podremos explicarlo más detenidamente–; también hay otros proyectos con la sociedad en los que trabajamos junto con la Secretaría Nacional del Deporte. Esto es de 2023, pero quiero decirlo ahora porque también va en una estrategia de ampliación del tiempo pedagógico.

            Hemos apuntado también al fortalecimiento y la protección de trayectorias en el sistema educativo a través de distintas estrategias y nuevas acciones focalizadas, como el programa «ANEP en acción en Casavalle» que, como saben, está pronto para ser inaugurado. Ese fue un largo reclamo y un anhelo de la comunidad de Casavalle, que se concretó en el nuevo liceo n.º 69 con 12 aulas y 4 laboratorios. Asimismo, ya está aprobada, por más de $ 102.000.000, la construcción de UTU en Casavalle para atender el nivel de educación media superior y el nivel terciario. Esto también fue un largo anhelo y un reclamo.

            Además, apuntamos a más alimentación en el sistema educativo ‒hay miles de niños, estudiantes, que se han incorporado al sistema en educación media a través de los centros María Espínola‒ y a la profesionalización del servicio mediante distintas estrategias del programa de alimentación escolar que la dirección general, junto con los responsables técnicos, han llevado adelante.

            Finalmente, en este caso dentro de lo que hace a la política de equidad, señalo a los Centros Educativos María Espínola, que ustedes saben que son los liceos y las escuelas de tiempo completo. Iniciamos el año 2021 con 12 de esos centros educativos, tanto de secundaria como de UTU, y vamos a llegar a 60 –y quizás alguno más– no solo porque las necesidades así lo ameritan, sino, sobre todo –esto es importante– por el planteamiento de distintas comunidades educativas de incorporarse a esta modalidad educativa que, además de tener 8 horas de clase o de presencia en los establecimientos educativos por día, tiene permanencia de los docentes efectivos, estabilidad de los equipos directores, profesionalización y formación de los docentes, así como nuevas figuras educativas para la coordinación de la enseñanza, el deporte, la recreación, la convivencia, la tecnología y la innovación, entre otras acciones, como facilitadores que acompañan la evaluación, el desarrollo de proyectos y la autoevaluación, entre otras cosas ya conocidas de esta propuesta educativa.

            Por último, quiero mencionar lo que tiene que ver con la política de gestión, que resulta bien importante.

En lo que tiene que ver con la gestión, señalo que estamos propiciando desde la autonomía en la gestión de los centros educativos hasta la gestión central del organismo público más grande del país. Como ustedes saben, somos los que tenemos más presupuesto, los que tenemos más funcionarios y los que tenemos más reparticiones territoriales. Para eso estamos apuntando a una fuerte formación de nuestros equipos de gestión, tanto directores como inspectores; más de 2000 directores ya se han realizado nuestros cursos de formación y, en este momento, 400 inspectores están iniciando el proceso de formación. Tenemos previstos 1400 directores más a través de dos cohortes para el año próximo. Esto ha facilitado, incluso, la realización de concursos y la presentación de docentes a concursos.

            Estamos en proceso de reforma del Estatuto del Funcionario Docente y también del Estatuto del Funcionario No Docente. Esto nos parece importante; se han presentado algunas propuestas que van a estar a consideración del Consejo Directivo Central.

Por otra parte, estamos en un marco de rediseño organizacional y reingeniería de procesos en nuestros distintos subsistemas educativos. Hoy tuvimos la reunión de las comisiones descentralizadas de todo el país; estamos potenciando fuertemente la descentralización a través de ese enclave que ya existía de las comisiones que integran a todos los subsistemas educativos y las Ucdie, Unidades Coordinadoras Departamentales de Integración Educativa.

            Asimismo, estamos promoviendo el desarrollo de sistemas transversales de infraestructura y de gestión humana para optimizar el uso de recursos públicos, mejorar los tiempos de respuesta que tenemos que dar en una infraestructura que, si no es la más grande del país, es una de las más grandes y requiere atención, sobre todo a partir de situaciones que se han detectado. Por su parte, hemos realizado mejoras y una adaptación de los sistemas informáticos, de gestión estudiantil, de recursos financieros y presupuestales, así como la creación de instrumentos, como el monitor de centro, entre otros.

            He destacado y quiero reiterar el intercambio de información y el trabajo conjunto con Ceibal; estamos trabajando muy bien con Ceibal desde la lógica de Ceibal como agencia de innovación al servicio del sistema educativo proponiendo innovación y atendiendo las necesidades de los distintos subsistemas educativos. Existe un grupo de trabajo, más allá del directorio, donde están todos los subsistemas educativos y los distintos equipos técnicos de Ceibal. Entre esas cosas, por ejemplo, destaco el llamado público a casi 10.000 jóvenes de la educación media de secundaria para formarse en Ciencias de la Computación, acreditar programación, inteligencia artificial y ciencia de datos. Hemos repartido casi 10.000 computadoras –según las necesidades– por primera vez en bachillerato. Entregamos –atendiendo un largo reclamo y gracias a los recursos votados aquí para Ceibal– las computadoras en séptimo grado y el año próximo vamos a entregar por segunda vez en séptimo lo que implica un cambio importante porque se pasa de las tablets a los dispositivos computadora, que era un reclamo.

            Además, por primera vez se elaboró un Plan Anual de Compras en la ANEP. Creo que todo esto nos da eficiencia, apunta a la eficacia y a poder atender las distintas situaciones existentes.

            Dentro de la política de gestión, mostramos un breve resumen de la cantidad de obras nuevas y de sustitución realizadas por período seleccionado. Entre 2015 y 2019 tenemos 59 obras y entre 2020 y 2022, 108 obras. En el primer período considerado se construyeron 64.466 metros cuadrados y, en el segundo, 104.249 metros cuadrados de infraestructura educativa. Digo esto porque sabemos que tenemos situaciones a atender en lo que refiere a la infraestructura educativa, pero, sin duda, la administración de la educación está haciendo un fuerte esfuerzo por atender eso, particularmente a través de la modalidad de participación pública privada que, como ustedes saben, es del entorno –me corregirán los profesionales si no es así– de los USD 34.000.000 por año; eso se abona por fuera del presupuesto educativo, o sea que cuando consideramos el presupuesto educativo eso lo tenemos que incorporar. Nuestras obras de PPP tienen mantenimiento, vigilancia y limpieza incluida luego de que recibimos los locales. Estamos terminando la tercera y vamos a recibir 15 escuelas en octubre o noviembre de este año.

            En cuanto a la cantidad de obras de mantenimiento por año, en la diapositiva pueden ver las realizadas entre el 2015 y el 2022. Venimos recuperando la atención en la necesidad de mantenimiento. Tenemos problemas de mantenimiento importantes en nuestra infraestructura educativa y –como ven en amarillo– venimos aumentando considerablemente la cantidad de obras para atender esos problemas. Lo hacemos a través de una actuación conjunta con nuestras distintas oficinas de infraestructura, con la Corporación Nacional para el Desarrollo o también a través de convenios con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, con Mevir y con algunas intendencias departamentales.

            Es importante mencionar la evolución del gasto en seguridad y por eso quisimos destacarlo. Sabemos que es un problema e, incluso, dos por tres ustedes nos llaman para plantearnos situaciones. Habrán visto que hay un incremento sustantivo en este sentido que se grafica en millones de pesos. Ya les digo que este año 2023 estamos cercanos a los $ 900.000.000 de gasto en materia de seguridad. Es un servicio tercerizado o policial –el llamado servicio 222– que no incluye todo lo que estamos haciendo en nuestros servicios educativos en cuanto a rejas, mallas y todo lo adicional que debemos desarrollar. Se trata de servicios personales que se destinan a seguridad en nuestros establecimientos educativos. También estamos trabajando en una licitación muy importante que tiene que ver con cámaras, en fin, pero después, si los señores senadores lo desean, podemos ampliar la información al respecto.

            Por otro lado, quiero referirme a un tema candente, ya que muchas veces se desarrollan distintos escenarios vinculados a la alimentación. Estamos en un aumento histórico, en valores constantes, de la evolución del gasto en alimentación, entre los años 2010 y 2022. Es importante que esto se sepa porque –como saben– tenemos un impuesto destinado al tema y estamos superando la cantidad de $ 3.000.000.000 destinados a la alimentación de los servicios educativos en Uruguay. Allí también se incluyen los servicios que nos han habilitado a través de la ley de rendición de cuentas, o sea que con el impuesto de primaria pagamos, tanto UTU como secundaria y los nuevos servicios de alimentación que estamos generando, no solo en los Centros Educativos María Espínola, sino también en distintas situaciones puntuales que se generan, ya sea en UTU como en secundaria. Educación Primaria colabora con la entrega de viandas a estudiantes que así lo requieren, independientemente de la modalidad que tenga el liceo o la escuela técnica.

            Por último y para ir cerrando, señor presidente, queremos presentar la evolución del salario docente. Toda la información que estamos dando figura en nuestros documentos, pero quisimos destacarlo en esta presentación porque la gráfica muestra la recuperación que existió –sobre todo a partir de 2008-2009–, la caída que hubo por la situación antes referida y el proceso de recuperación que ya iniciamos, a 2022-2023, para llegar a los niveles en que estábamos.

En la pantalla, se muestra cómo ha sido la evolución del salario docente y también el dato anterior, que correspondía al maestro de veinte horas. En este caso, es un profesor de primer ciclo de educación secundaria o de UTU de veinte horas.

            En definitiva, señor presidente, esta es, de manera muy resumida y sintética, la presentación a través de la cual la Administración Nacional de Educación Pública rinde cuenta de lo actuado, a través de la identificación de cuatro políticas que agrupa en muchas de las acciones. Junto con esta rendición de cuentas –cuando llegue el momento, lo haremos– hicimos una solicitud de incremento presupuestal que consideramos muy importante y necesaria para continuar con el proceso de transformación, ya sea en la educación media superior como en la formación docente. El presidente del Consejo de Formación en Educación podrá ampliar la información al respecto.

            Cuando el señor presidente lo disponga, podremos presentar los artículos correspondientes.

            Muchas gracias.

SEÑOR PRESIDENTE.- A continuación, se abre un espacio de preguntas sobre el informe en general y luego analizaremos los artículos específicos.

SEÑORA NANE.- Muy buenas tardes a la delegación de la ANEP. Siempre es un gusto recibirlos.

            En virtud de que tengo una serie de preguntas sobre los artículos, voy a empezar por las que son de orden un poco más general.

            La primera consulta, tiene que ver con lo siguiente. En el informe de nuestros asesores figura que la ANEP tiene una matrícula total de 690.724 estudiantes y que esa cifra viene en descenso. En la página 22, del Tomo 1, de la documentación que ustedes nos presentan, se dice: «En 2021 se aprecia una leve caída con respecto al año anterior, con un total de matriculados que asciende a 698.113, que continúa su descenso en el año 2022... ». 

En las páginas 126 y 127, del Tomo 2, figura un cuadro que se denomina «Ejecución presupuestal por estudiante matriculado. Gastos de funcionamiento»; está ordenado por año, así que puedo ver que, en Primaria, en el año 2022, figura el número 270,3. Al buscar cuándo tuvimos un valor similar, tengo que irme al año 2018, porque todos los demás están por debajo; cuando miro el valor que corresponde en Secundaria, encuentro el número 245,8 y la cifra más cercana que encuentro es de 2017; si busco en educación técnico profesional, veo el número 211,14 correspondiente a 2022, y una cifra similar la encuentro en 2018; a su vez, si miro en el consejo de formación en educación, veo el número 177 que nos presentan para 2022, y esa cifra la voy a encontrar recién en el 2014; si voy al total de la ANEP, el número que nos presentan para el año 2022 es de 249, 6, y la cifra más cercana que encuentro es de 2017.

            ¿Cuál es la explicación para esto? Porque si hay una matrícula que baja, uno espera que el gasto por estudiante suba. Sin embargo, de acuerdo con lo que acabo de señalar desde estos años que mencioné –como la referencia más cercana hasta 2022 y particularmente desde 2020 a 2022–, dicho gasto ha venido bajando permanentemente con una matrícula que desciende. En mi humilde opinión, significa que se está invirtiendo menos por estudiante, pero si estoy equivocada, les pido por favor que nos brinden la explicación que corresponda.

            Asimismo, tengo algunas consultas de orden general, pero que tienen su referencia en la información que nos brindan.

Por ejemplo, en la página 17, del Tomo 2, dentro de la columna correspondiente a «Objetivos Estratégicos», encuentro el punto: «1.2. Aumentar asistencia suficiente en la educación inicial». Allí dice que, para 2022, tenían una meta de 75 –esto se mide en porcentajes–, en lo que refiere a alumnos de cuatro y cinco años que asistieron más de 140 días en el año. En 2022, el valor es de un 55 %, pero la meta para el año 2023 es del 78 % y, para 2024, del 80 %.

El objetivo estratégico 1.4 dice: Aumentar la asistencia suficiente en educación primaria urbana pública». En 2022, tenían una meta del 91 % y un valor de 80 % –o sea, diez puntos menos–, pero el valor, a 2023, es de 93 % y se espera que para el año 2024 llegue al 95 %. Me parece muy bien ser ambiciosos en las metas y tratar de recuperar la cifra a la que no se llegó.

(Ocupa la presidencia el señor Rodrigo Blás).

–La pregunta que les voy a hacer al final es que, si piden casi USD 62.000.000 y lo que están obteniendo presupuestalmente es el 6 % de ese número, ¿cómo van a hacer para llegar a esta meta? Porque supongo que establecieron las metas considerando el presupuesto que solicitan. Por lo tanto, si tengo el 90 % menos de presupuesto, ¿cómo hago para llegar a lo mismo? ¿Estas metas no debieron haber sido cambiadas?

Voy a citar otros ejemplos. El objetivo estratégico 1.7. señala: «Aumentar y sostener la cobertura en edades de 12-14 años y la asistencia suficiente en la educación media básica (EMB)». Tenían una meta para 2022 de un 90 %, nos están reportando un valor del 77,7 %, pero para el año 2023 la meta es del 92 % y para 2024 esperan el 95 %. Es decir que no solamente hay que recuperar a lo que no se llegó, sino trabajar para superar lo que no se logró en un año.

En la página 21 figura el objetivo estratégico 1.14: «Mejorar la cobertura oportuna en edades de 15-17 años en educación media superior». Acá, el objetivo es mucho más ambicioso porque a 2022 tenían una meta del 30 % –que cumplieron–, pero para el año 2023 la meta es del 60 % y a 2024, del 100 %.

En el objetivo estratégico 1.19, «Aumentar el egreso en educación terciaria» tienen una meta del 28 %; reportan un valor del 15 % para el año 2022, pero la meta de 2023 es del 33 % y la de 2024, del 38 %.

Cuando miro la página 25, encuentro un objetivo bastante importante que describen como 2.3: «Mejorar los aprendizajes en lengua, matemática, habilidades socioemocionales y ciudadanía digital en centros de EMB… ». El indicador lo miden en cantidad acumulada de centros con un nuevo modelo para educación media básica, con jornada extendida. Para 2022, veo una meta de 30 ‒que cumplieron bastante, porque el valor era de 29; es decir que faltó solo un punto‒, pero la meta para el año 2023 es de 40 y para 2024, de 50.

Hay algunas otras cosas, pero creo que se entiende la preocupación.

            En el lineamiento estratégico 6: «Transformar el diseño y la gestión institucional, profesionalizando los procesos y las funciones técnico-administrativas y de servicios», creo entender que por esta razón el presidente del Codicén nos decía que estaban en un contexto de mejora de procesos; además, también habló de los problemas que tenían las obras de mantenimiento y del gasto extra que les estaba implicando la seguridad.

En el objetivo estratégico 6.1, «Fortalecer y transformar el diseño institucional… », tenían una meta del 25 % ‒calculo que esto debe ser sobre etapas completadas en un cronograma‒, pero veo que se pretende completarlo a la mitad en el año 2023 y al 100 % en 2024. Esto también lo veo en el objetivo 6.2, con el que no los voy a aburrir, porque tienen el documento como referencia.

En el objetivo 6.5, «Mejorar las condiciones de la infraestructura educativa», en «Cantidad de metros cuadrados edificados», se hizo prácticamente la mitad, porque tenían una meta de 25.100 y reportan un valor de 13.717, pero nos dicen que a 2023 quieren hacer 37.450 y para 2024, 37.200.

En el mismo objetivo 6.5, «Mejorar las condiciones de infraestructura educativa», pero en «Cantidad de espacios educativos nuevos», superaron la meta de 2022, porque se habían propuesto 114 y reportan 165, pero para el año 2023 van con 215 y para 2024, 177.

            Yo veo metas ambiciosas, lo cual, reitero, me parece muy bien. Lo que pasa es que veo metas ambiciosas y un presupuesto del 10 % de lo que necesitan, entonces, me pregunto: ¿las metas también van a ser el 10 % de estas? ¿Cómo van a adecuar el triángulo que uno hace para balancear recursos, tiempo y alcance? ¿Qué es lo que va a quedar atrás? Porque esto es un triángulo, si uno mueve un lado, definitivamente se mueven los otros dos; es la triste realidad cuando uno trabaja con recursos finitos.

Mi preocupación central pasa por ahí. Después podremos empezar a mirar el articulado y desglosar algunas preocupaciones un poco más específicas.

Muchas gracias.

SEÑOR SABINI.- Saludo a las autoridades y les agradezco la exposición.

            La señora senadora Nane me ahorró las preguntas sobre lineamientos estratégicos y sobre las metas incumplidas, que creo que es una preocupación que todos tenemos, porque son indicadores sumamente importantes. Tengo la sensación de que en esto tenemos algunos de los problemas más grandes en la educación.

            Aquí se habló del presupuesto educativo, siempre hablando en precios constantes –ya lo debatimos en otro momento–, pero para comparar períodos hay que hacerlo a precios constantes, así que simplemente quería hacer referencia a que la asignación presupuestal, en 2019, fue de $ 93.000.000.000 –en números redondos– y, en 2022, de $ 90.780.000.000, mientras que lo ejecutado fueron $ 92.132.000.000, en 2019, y $ 88.235.000.000, en 2022.

Considero que no tiene sentido discutir en torno a esto; es un dato de la realidad que hay menos presupuesto. Se podrán discutir las causas y las decisiones políticas
–podemos debatir toda la tarde, aunque que no es la idea del señor presidente–, pero la realidad es que hay menos recursos para la educación.

            Esa disminución en el presupuesto impactó en los salarios –lo dijo el propio presidente de la ANEP– y, además, en el número de grupos y en la cantidad de estudiantes por grupo, lo que también es un indicador muy importante de la calidad educativa.

            Por otro lado, nos preocupa muchísimo el informe de Aristas, en el que se muestra un claro deterioro. Podemos darle la derecha al presidente en el sentido de que los números son constantes; si uno va a los números, verá que hay deterioro, pero son constantes por las variaciones. De todas formas, me cuesta mucho explicar por qué, si los aprendizajes se mantuvieron constantes, mejoraron otros indicadores. Ceteris paribus –como dicen los economistas–, tiene que haber factores exógenos y, desde mi punto de vista, ese factor es el Repag. No hay otra forma de explicar que haya mejoras en algunos indicadores si no es por el cambio de pasaje de grado; no la hay. Las evaluaciones que hace la propia institucionalidad pública de la educación señalan que, en el mejor de los casos –otorgando todas las garantías–, los aprendizajes se mantuvieron constantes, cuando no empeoraron; empeoraron el clima educativo, las condiciones de seguridad y el sentimiento de seguridad de los estudiantes en los centros educativos.

Creo que allí también tenemos desafíos de política pública porque, lamentablemente, en este año y medio, el debate en torno a la educación ha girado muchísimo en torno a la seguridad. Estoy convencido de que la seguridad no se resuelve con un policía en la puerta o con un portero, sino que hay otros factores que tienen que ver con la propuesta educativa, con las actividades extracurriculares –como los campamentos– y hasta con las condiciones edilicias que tienen los estudiantes, es decir, con la posibilidad o no de tener un gimnasio, talleres, etcétera.

No los quiero aburrir –quizás, ya lo logré–, pero quiero decir que, en este tema del clima educativo y la seguridad, Aristas pone una señal a la que hay que prestar atención. Y no alcanza –repito– solamente con poner seguridad –muchas veces es lo que se reclama desde las comunidades, es decir, que se ponga un policía en la puerta porque con eso se resuelven las cosas–, creo que el tema es un poco más complejo.

            Asimismo, quiero manifestar –ya que no lo hice cuando vino el ministro de Educación y Cultura– que la cuestión de la titulación busca resolver problemas que no están. Quienes accedimos a la educación en formación docente podemos hacer posgrados hoy, y podría dar varios ejemplos de universidades nacionales y extranjeras. He pedido en reiteradas ocasiones que se me dé un ejemplo de alguna universidad que haya rechazado un título del IPA o de Magisterio para acceder a un posgrado, y hasta ahora nadie me lo ha dado.

            Es más, quiero mencionar algo en relación con este punto. Estamos hablando de un reconocimiento, en realidad, porque no es un título universitario stricto sensu, dado que un título universitario es brindado por una institución universitaria, una universidad. En este caso el Ministerio de Educación y Cultura está reconociendo el nivel, que es una cosa muy distinta a que sea un título universitario.

            Además, repito, viene a buscar resolver un problema que no existe. En todo caso, el problema que tenemos –y de este sí creo que deberían ocuparse las autoridades– es el de formación de posgrado para los docentes. ¿Cómo la obtenemos? Sé que alguna acción se ha realizado en ese sentido, pero me preocupa mucho más que el reconocimiento, porque el reconocimiento no va a afectar las condiciones laborales. Hasta donde yo sé, los docentes que hagan esa prueba y a los que se les dé el título de licenciado en pedagogía no van a tener una mejora salarial. ¿O sí? El presidente del Codicén me puede corregir si me equivoco. Me dice que no con la cabeza.

            Por eso entendemos que este camino que siguió el Gobierno en su conjunto es equivocado. Y lo digo porque el presidente hizo una mención; yo no pensaba discutir este tema hoy aquí. Hoy no está Mahía que es el que siempre habla de este tema.

            Quería dejar asentada la posición del Frente Amplio. Nosotros pensamos que habría que trabajar hacia una institución universitaria de formación docente. Ese es nuestro camino, que está establecido en el programa de gobierno. Ojalá en algún momento podamos llegar a eso, que no solo tiene que ver con la titulación, sino también con investigar los problemas de la educación y con generar una carrera de formación docente muy distinta a la que tenemos hoy, que solo está centrada en la parte educativa y prácticamente no tiene nada de investigación.

            Seguramente este tema sea para debatir en el futuro. Quería hacer mención a ello porque el presidente así lo hizo.

            Nosotros no compartimos que este proceso de transformación educativa haya sido participativo. Simplemente lo dejo como constancia –de nuevo– porque aquí se mencionó; no vamos a entrar en ese debate. Hay sendas declaraciones de colectivos docentes que señalan esto, que se sienten afectados en su trabajo y sienten que no fueron parte del proceso de definición curricular que se está dando en este momento. Nosotros, como partido político, tampoco sentimos que seamos parte de ese proceso porque nos hayan invitado a una mesa de una hora y media de duración. Agradecemos la invitación que se cursó en dos oportunidades, participamos, pero creo que para asentar acuerdos de política de Estado en materia educativa se precisa mucho más que eso.

            Siempre lo digo acá porque el presidente de la ANEP trabajó conmigo en la Comisión Interpartidaria de Educación, convocada por el presidente Mujica. Creo que esa es la forma en la que se construyen acuerdos interpartidarios.

Luego hay otro capítulo que es el capítulo docente. Ahí también hay que trabajar y lleva muchísimo tiempo llegar a acuerdos. El Gobierno optó por un camino que es la rapidez contra el tiempo; es decir, si uno quiere acuerdos necesita tiempo y evidentemente el Gobierno decidió ir por otro camino. A nosotros nos parece que es un camino equivocado en la medida en que no asienta las bases de una transformación duradera. Lo queremos decir porque lo sentimos así. Nos parece que este es el ámbito para decirlo, una vez que se ha traído también por parte de la presidencia de la ANEP.

Voy a hacer una mención con respecto a la gráfica de las obras. Realmente, vemos con preocupación la caída de la inversión. En la gráfica que se mostró, la mayor parte de obras eran de arrastre de los gobiernos anteriores: las PPP 1, 2 y 3. Estamos muy lejos de la obra nueva que necesitamos. Si uno mira la obra nueva para el 2022, para el 2023 y para el 2024, es preocupante. Claramente estamos muy lejos de los 136 liceos, pero no quiero hablar solo de ellos; quiero hablar de la ampliación de la infraestructura. Allí uno ve que los números son muy menguados.

Quería dejar esto asentado porque, si uno mira la gráfica, parecería que se hizo más en este período, pero eso es arrastre de obra. De hecho, nosotros participamos en algunas inauguraciones y quedó muy claro que esas obras no venían de este período, sino que eran obras anteriores. Lo digo porque cuando uno mira esa gráfica parecería que las cosas son de otra forma.

            Con respecto a la elección por tres años, me gustaría pedir que se profundizara un poco.

            Usted sabe, señor presidente, que yo siempre apoyé la elección por tres años. Lo hice cuando era gobierno y lo hago ahora que soy oposición. Es un elemento clave, aunque tampoco es la solución a todos los problemas. A veces tendemos a poner las cosas en un lugar que no corresponde. La elección por tres años es un objetivo necesario; es una condición necesaria pero no suficiente. Es decir, se necesita que los docentes estén más tiempo en los centros educativos, pero no solo con la carga horaria de docente directo. Seguramente este sea un capítulo muy difícil de abordar desde el punto de vista presupuestal, ya que estamos en la rendición de cuentas, pero precisamos que los docentes de educación media estén más tiempo en los liceos, en las UTU y no solo dando clase, sino también planificando, en contacto con las familias y en contacto con sus compañeros de aula y con el resto de los docentes. Eso se hace con horas. Y, lamentablemente, en esta Administración sufrimos un recorte en la coordinación.

            Entonces, me parece muy bien la elección por tres años pero eso tiene que ir acompañado de otras medidas. Luego, cuando ingresemos al articulado, se va a mencionar este punto pero, realmente, me gustaría conocer la opinión en torno a los equipos multidisciplinarios. Es un tema que tenemos que abordar de nuevo.

            Los equipos multidisciplinarios no son la panacea, no van a venir a resolver todos los problemas de los centros educativos, pero creo que son un elemento que la comunidad educativa ha reclamado, los docentes han reclamado, y en algún momento tendremos que atender con otra integralidad que hoy no le estamos dando.

            El resto de las preguntas –tengo algunas con relación al artículo que se aprobó en la Cámara de Representantes– las dejo para cuando ingresemos en el articulado.

            Muchas gracias.

SEÑORA DELLA VENTURA.- Agradezco la presencia de la delegación.

            Quiero hacer algunas preguntas generales en cuanto a los rubros.

            Por un lado, hay un artículo que tiene que ver con el Fondo de Infraestructura, de donde se habilitan dineros para otros ítems que no tienen que ver necesariamente con infraestructura. En realidad, tenemos que recordar que el Poder Ejecutivo no le dio rubros a la ANEP en esta rendición de cuentas. Entonces, la pregunta tiene que ver con ese Fondo de Infraestructura que figura en el Proyecto de Presupuesto y Plan de Desarrollo Educativo 2020-2024, Tomo 2, Anexos, página 56, apartado 9, «Banco de Proyectos». Allí hay una lista de 64 centros educativos que conforman un banco de proyectos de inversión que podrán ejecutarse en el quinquenio en la medida en que se cuente con recursos asociados a su concreción. ¿Qué ha pasado con ese banco de proyectos? Creemos que se ha reducido esa lista de centros porque conocemos la realidad numérica de los centros en ejecución. Recordamos que en nuestro período se crearon 38 liceos nuevos. Pensamos que esta disminución de la expectativa tiene que ver con esto de desviar fondos para instrumentar la transformación educativa.

            Por otra parte, en el Mensaje del Ministerio de Economía y Finanzas para la Rendición de Cuentas y Balance de Ejecución Presupuestal año 2022, Educación y Cultura y ANEP, 6.2.2, se expresa que de créditos sin ejecutar en el Ejercicio 2022, un 69 %, equivalente a 1.752.000.000, corresponde al Fondo de Inasistencias que se nutre de los descuentos por inasistencias no justificadas de los docentes y cuyo saldo sin ejecutar genera un crédito para el ejercicio siguiente. A su vez, un 15 % corresponde a economía de remuneraciones que también generan un crédito para el ejercicio siguiente, el ejercicio 2023, con un crédito, por estos conceptos, de 2.140.000.000.

Entonces, el Ministerio de Economía y Finanzas indica que ANEP cuenta con créditos disponibles que no fueron ejecutados. ¿Es por ese motivo que la cartera no otorgó rubros para ANEP? Además, ¿por qué fue que no se ejecutó el crédito disponible?

A su vez, uno de los ámbitos vinculados a la salud mental en cuanto a niños y adolescentes es ANEP, y en este caso querría saber cuánto de los rubros destinados y de qué forma ha estado ANEP vinculada a esa temática.

Hay algunas cosas que también son preocupantes. Hemos tenido conocimiento de que –pueden desmentirnos si no es verdad– en esta situación de pocos rubros, sin embargo, ANEP otorgó becas a docentes de formación en educación para cursar posgrados en universidades privadas. Se destinarían $ 18.500.000 a la Universidad Católica y a la ORT para estas becas, cuando el propio Consejo de Formación en Educación y la Udelar cuentan con posgrados y doctorados con acceso gratuito específicos para la formación en educación. En realidad, esta iniciativa no contempla la promoción de esto, entonces, queremos saber por qué se opta por este camino. En su momento, cuando se discutió la LUC, decíamos que se iba a privilegiar a privados. Queremos saber un poco por qué se opta por el camino de dar estos beneficios a universidades privadas a través de las becas.

Ya se habló del tema del título universitario. ¿Realmente se piensa que con ejecutar una prueba puede acreditarse más saberes que con la titulación a través de cuatro años de formación en el IPA o en Magisterio? Tenemos que decirlo: no consideramos muy serio esto de que a través de una prueba directamente se le dé otra cosa que ya tiene, como explicaba el senador Sabini. Hoy, estos dos títulos habilitan a los posgrados que se quiera. Entonces, queremos saber qué es lo que hay atrás de esto, realmente. ¿Qué es lo que se piensa que mejoraría si los docentes dan esta prueba? 

Evidentemente, se han disminuido o eliminado materias. Tuve la visita en mi despacho de profesores de Economía, una materia que se elimina de las orientaciones social, humanístico y económico de tercer año de bachillerato, y querríamos saber por qué. Era una formación integral la que daban; e incluso es contradictorio porque se va a crear el profesorado técnico en Economía en la órbita de INET. O sea que por un lado se crea el profesorado pero, por otro, se elimina la materia. ¿Nos pueden explicar esto? ¿Cuál es la razón?

Por último, quiero plantear algo muy concreto de mi departamento que, según creo, está en vías de solucionarse y me gustaría que lo confirmaran. El edificio de la inspección de escuelas estaba en un estado realmente lamentable; la pregunta es si dentro de esas mejoras y mantenimientos está previsto lo relacionado con este edificio.

Por ahora, me quedo por acá. 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por ahora no. Quedó por acá. 

(Hilaridad).

SEÑOR SILVA.- Antes de proceder a contestar las preguntas quiero decir que, como ustedes saben, la particularidad de nuestro órgano colegiado es que está integrado por docentes que han sido electos por los docentes. Por lo tanto, si el señor presidente lo autoriza, pediría que hicieran uso de la palabra, en primer lugar, el consejero Julián Mazzoni y, luego, la consejera Daysi Iglesias.

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante.

SEÑOR MAZZONI.- Muchas gracias.

Quiero señalar algunos matices, no diría más que matices inclusive, con la intervención que hizo el presidente del Codicén; siempre acordamos que queden expresados en la versión taquigráfica. 

            No compartimos que haya habido un gran proceso de participación. La ley de educación genera dos ámbitos importantes: el Congreso Nacional de Educación y, por supuesto, las Asambleas Técnico Docentes. El Congreso Nacional de Educación no se convocó y las Asambleas Técnico Docentes claramente han manifestado discrepancias radicales con el proceso de transformación, que no han sido tenidas en cuenta. Una cosa es que se convoquen y otra es que realmente participen en ese proceso.

(Murmullos en sala).

SEÑOR ANDRADE.- Señor presidente: solicito que se ampare al consejero en el uso de la palabra.

SEÑOR PRESIDENTE.- La mesa ampara al señor consejero en el uso de la palabra.

SEÑOR ANDRADE.- Gracias, señor presidente.

(Dialogados).

SEÑOR MAZZONI.- Gracias, señor presidente.

            Particularmente, se ha expresado con intensidad en los últimos días una discrepancia con respecto al marco curricular nacional y al carácter con que se tratan las competencias en detrimento de las asignaturas.

No vamos a reeditar una discusión, simplemente dejo la constancia. En estos días, distintas organizaciones vinculadas a asociaciones de diferentes asignaturas –podemos hacer una larga lista: Geografía, Filosofía, Astronomía, Economía, Educación Física, Física y Química, entre otras– han manifestado una inmensa preocupación con respecto a cómo se está encarando la transformación en la educación media superior. Lo cierto es que este debate va a continuar. El presidente ha señalado que hubo intercambios con estas asociaciones y espero que pueda haber avances en ese sentido.

            También queremos cuestionar el planteo en cuanto a que ha habido aumento salarial. En realidad, al final del período, de acuerdo con lo que se ha firmado entre la CSEU y la Administración Nacional de Educación Pública, vamos a tener el mismo poder adquisitivo para los salarios que el que teníamos en enero de 2020.

            Sobre la solicitud que ha hecho ANEP respecto a los fondos, quiero decir que los consejeros electos por los docentes no compartimos los criterios de distribución. Como aquí ya se ha dicho –y también por lo que uno observa–, serán bastante menores a los solicitados ANEP.

Cuando recorremos y analizamos la situación de los centros educativos, advertimos como principal preocupación, tanto de parte de los equipos de dirección como de los docentes que trabajan en el aula, la necesidad de equipos multidisciplinarios. Y si uno compara, en esa solicitud de fondos las dos terceras partes van para la transformación educativa y una parte muy pequeña va para esos equipos que, a nuestro juicio, tienen que ser muchos más de los que tenemos. En estos días hemos tenido incidentes –que todos ustedes conocen– relacionados, precisamente, con esa falta de equipos multidisciplinarios.

            A su vez, como se ha señalado, se ha aumentado el gasto en seguridad. Nos parece que básicamente eso hay que hacerlo –no cabe duda–, por la situación que tenemos, pero si eso no va acompañado de los equipos multidisciplinarios, no vamos a encontrar solución a los problemas que tenemos en este momento.

Simplemente, esto es para señalar que en el seno del Consejo Directivo Central tenemos diferentes posiciones y que, además, como acordamos, en la sesión vamos a dejar estas constancias, aclarando que obviamente la mayoría de la opinión del Consejo Directivo Central ha sido la que ha expresado el señor presidente de la ANEP.

Muchas gracias.

SEÑORA IGLESIAS.- Muchas gracias y buenas tardes para todos los presentes.

            En materia de educación, voy a comenzar señalando aquello sobre lo cual hemos alcanzado acuerdos, porque me parece importante destacarlo. Por ejemplo, el año pasado llegamos a un acuerdo cuando el Codicén –la ANEP–, planteó la necesidad de cambiar ciertas injusticias salariales que se dieron, durante muchos años, en materia de educación secundaria con los preparadores de laboratorio y los adscriptos; trabajaban horas que después no cobraban, y nosotros estábamos de acuerdo con que era justo pagarlas. A su vez, estuvimos de acuerdo con el consejero Julián Mazzoni –fueron decisiones adoptadas por unanimidad– en pagarles el horario a los maestros de educación especial que trabajaban 6 horas, a partir de determinado grado, porque ni siquiera se les abonaba, pero repito que a nosotros nos parecía bueno que se les pagara. También estuvimos de acuerdo con una política de recuperación salarial perdida, así que lo votamos sin problema.

En este momento, estamos de acuerdo con algunos aspectos planteados que nos parecen de justicia y fundamentales, como es la política de concursos. La política de concursos es de altísimo impacto. Claro, muchos de ustedes que están vinculados a la educación nos dirán que hay que mirar las bases; sí, hay que mirarlas, pero las bases han estado en tratamiento a nivel de la educación media. Incluso, hemos hecho algunas precisiones respecto a concursos en educación técnico profesional, particularmente, a directores, que también estaban tenidos en cuenta, según se nos señaló. A su vez, hemos estado de acuerdo con la extensión horaria de los auxiliares.

Quiere decir que la educación no es un panorama de blanco o negro, sino que también es un panorama de matices grises, y como estuvimos de acuerdo con muchas cosas, tengo la obligación de señalar aquello en lo que no estamos de acuerdo para que, por lo menos, sepan que existen otras voces que plantean situaciones distintas.

Comparto lo señalado por la senadora que preguntó sobre el gasto por estudiante; puedo decir que el gasto por estudiante ha disminuido porque disminuyeron los estudiantes, por ende, disminuyó el monto constante; por lo tanto, sería absurdo decir que eso no sucedió. Además, así lo presentamos los consejeros electos por voto docente aquí, en el Parlamento nacional, en una reunión que convocamos para hacer saber nuestro punto de vista.

También señalo que el gasto constante, que no es el gasto corriente, disminuyó entre los años 2019 y 2022, y eso se expresa en el informe oficial, es decir que no es que yo lo esté diciendo. Por lo tanto, hay dineros que no son tantos como parece que serían si se considerara el gasto corriente; el economista Bouzón me mira con mucha atención, supongo que para que no cometa ningún error en lo que estoy diciendo. El gasto corriente aumentó, pero el gasto constante no.

Debemos decir que en educación no todo es materia de dinero, si bien es muy importante. Por esta razón decimos que no votamos a favor del mensaje que envía el Codicén, pero sí consideramos que debe haber más dinero para la educación. Repito que no todo es dinero, y voy a señalar algunos aspectos que para mí son clave y que no refieren al dinero. Uno de ellos es la transformación educativa. Personalmente, y creo que todo el mundo lo sabe –lo he compartido con el consejero Mazzoni y supongo que con muchos otros–, no tengo un posicionamiento favorable en torno a la estructura curricular definida –¡y no lo tengo!, y no es por razones de más o menos cantidad de plata, sino por razones académicas.

No compartimos que las repeticiones en primaria hayan sido eliminadas entre primero y segundo año; no lo compartimos porque no creemos que ese sea el camino. Pensamos que se nos puede generar un cuello de botella en segundo año, que no se arregla con un tutor. Todos creemos que debe haber contenidos esperables por grado porque, de lo contrario, estaríamos hablando en otro territorio. Un tutor me puede compensar –perdón por el término porque sé que algunos me van a decir que este término no se usa en Pedagogía, pero la senadora Della Ventura me va a entender– lo que no se aprendió en un curso. ¿Y qué pasa con lo que hay que aprender en el curso que estoy haciendo?

Entonces, estas políticas –lo hemos dicho en el Codicén y lo repetimos aquí– a veces solo ayudan a cambiar indicadores y, después, ¿con qué nos encontramos? Esto, para mí, es prueba de que no todo va maravilloso. Con la prueba Informa2023 –la que comparto y me parece muy bueno que se haya hecho–, que es para aquellos que aspiran a las carreras docentes, indica que el 18 % –¡el 18 % de futuros estudiantes!– tuvo resultados muy bajos en lectura y, el 38 %, bajos.

Eso no es un problema que deba compensar el Consejo de Formación en Educación porque la formación en educación no está para enseñar a leer, sino para enseñar otra cosa: para enseñar a enseñar.

Entonces, tengo que mirar hacia atrás y decir que no todo está bien y, por lo tanto, hay aspectos que, a juicio personal, no se resuelven con esta transformación; esto lo señalo hoy como lo voy decir el año que viene y dentro de dos años, cuando este proceso esté sometido a evaluación.

A mi modo de ver, el currículo que inicialmente se planteó era absolutamente competencial –pero, además, estaba dicho; aunque me digan todo lo contrario, estaba dicho y lo tengo marcado en los borradores originales– y después tuvo una modificación para introducir disciplinas y, luego, ¿qué generó? Generó la necesidad de hacer modificaciones para que la gente no quedara sin horas.

Yo no voté las modificaciones, pero no me opongo a que existan porque creo que hay algo muy triste que es quedarse sin trabajo. Hoy está pasando lo mismo en bachillerato y se producirán las modificaciones a efectos de evitar esa situación, porque creo que también la mayoría del Codicén es sensible a ese hecho.

Ahora bien, quisiera que alguien me explique por qué tienen que venir los profesores de Geografía de Uruguay a decirnos en la cara a tres consejeros: «Este es el único país del mundo en el que no está Geografía nacional», como lo hicieron, y nosotros tuvimos que decirles: «¿Saben qué? Tienen razón».

Entonces, me podrán decir que los currículos se modifican sobre la marcha, pero hay aspectos que parecen sustancialmente fuertes.

Otra de las cosas que deseo señalar en esta intervención es mi absoluta discrepancia –por razones de gestión, por razones políticas y por razones de defensa de la ANEP– con que exista una prueba para un egresado de la ANEP para ver si con eso le reconocen una categoría universitaria que, por ahora y públicamente, está presentada como «licenciado en Pedagogía»; cuando lo cambien me avisan porque yo, hasta ahora, leí eso.

Para esta prueba de licenciado en Pedagogía no se pide que estudien a Pestalozzi como primer pedagogo social o a Montessori en la corriente médica de la escuela nueva. ¡No, no!; se piden elementos instrumentales básicos: Lectura, Escritura, Matemática, Inglés, Informática, pero ¿dónde y en qué país a un egresado docente se le pide que rinda tamaña prueba para obtener un reconocimiento universitario que carece de cualquier otro aval?

Además, en toda prueba y, sobre todo cuando hablamos de miles de personas como se está dando, lo que la convierte en masiva –y vuelvo a decir lo mismo que dije en esta sala cuando estuvo reunida la comisión de diputados–, siempre alguno puede perder por una causal o por otra; y díganme una cosa: ¿cómo vamos a hacer políticamente con una persona que, rindiendo una prueba instrumental, no llega a la suficiencia y a la que la ANEP le otorgó un título docente?

Vuelvo a preguntar lo mismo porque no encuentro a nadie que me conteste la pregunta. ¿A quién le vamos a pedir el cargo cuando eso suceda? Porque a alguien se lo vamos a pedir, seguramente, si usted tiene un egresado con un título que dio la ANEP y que no llega a determinados requisitos instrumentales. A esto no se puede contestar: «Bueno, si hay un profesor que no lee o no escribe…». ¡No!, no es que no lea o no escriba, sino que usted generó una prueba con determinados conocimientos instrumentales –los cuales yo desconozco– que somete a prueba instrumental a un titulado docente. ¿Esto es lícito? Para mí no es lícito y seguirá siendo así; no es lícito en el sentido de habilitante. Además, pregunto a quienes legislan: ¿en qué lugar se da un reconocimiento universitario sin carrera universitaria? En Uruguay, porque otro lugar no conozco.

            Por tanto, creo que cuando se habló de las políticas docentes hay mucho en el debe y cuando se habló de la política salarial, también hay mucho en el debe. Acá votamos los cinco miembros, por unanimidad, cierto proceso de recuperación salarial hasta el último año de la actual Administración; lo votamos con gusto y lo volveríamos a votar, pero votamos la recuperación y ninguna otra cosa.

Por tanto, en materia de salario, tampoco tengo una base incremental. Y en materia de gestión tengo problemas que hasta alguien podría señalarme –y dicen que lo están señalando– que colindan con la autonomía de la ANEP, como son ciertas exigencias del ministerio hacia la ANEP con relación a sus carreras.

            En conclusión, si bien hay aspectos que he votado y no me duele decirlo –y lo digo en cualquier lugar en el que esté: he votado muchísimas cosas junto con la Administración, ¡sí, señor!, y las hemos votado por mayoría–, hay otros en los que me parece importante proceder haciendo un sinceramiento evaluativo.

            Muchas gracias.

SEÑOR PRESIDENTE.- Antes de continuar, quiero recordar que esta es la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda para tratar la rendición de cuentas y no un análisis o cuestionamiento de la reforma educativa. Entonces, vamos a centrarnos en el tema de la comisión, como hemos hecho en todos los incisos.

SEÑORA DELLA VENTURA.- Por mi parte, quisiera conocer el fundamento técnico de la no repetición en primero. Fui por treinta años maestra...

SEÑOR PRESIDENTE.- Está fuera de tema, señora senadora.

SEÑORA DELLA VENTURA.- Pero duele, señor presidente, duele.

SEÑOR PRESIDENTE.- A mí me duelen muchas cosas, pero este ámbito no es para dar nuestras opiniones, sino para recoger las opiniones.

SEÑORA DELLA VENTURA.- Pero es una pregunta, señor senador.

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, agregamos como pregunta el fundamento de que no haya repeticiones en primero.

SEÑOR SILVA.- Respecto a la pregunta que realizó la senadora Nane sobre la baja de recursos considerando la cantidad de estudiantes, hay una explicación lógica. De nuestros recursos asignados, el 90 % va a salarios y lo restante a gastos de funcionamiento e inversiones; por lo tanto, al haber sufrido el impacto del no incremento de salarios en valores constantes vinculado a la inflación existente, eso se ve reflejado y por eso presentamos la información.

            Sin perjuicio de eso, quiero decir que venimos avanzando muchísimo en lo que hace a la consideración del gasto por estudiante con la idea de que no sea una división tradicional entre lo que se asigna a cada subsistema educativo y lo que se divide por la cantidad de estudiantes. Creo que es un avance que estamos haciendo, pero la realidad es esa: el impacto, en valores constantes, es no haber tenido el aumento que corresponde a los salarios de acuerdo con la inflación que hubo, y el 90 % de nuestra asignación presupuestal son salarios. Por lo tanto, naturalmente cuando uno lo mira en valores constantes, hay una baja.

SEÑORA NANE.- Quisiera consultar si en el Consejo de Formación en Educación se aplica la misma lógica.

SEÑOR SILVA.- Si no me equivoco –acá están los especialistas que lo pueden aclarar–, aplica para todos.

SEÑORA NANE.- Capaz que la cuestión de la matrícula es diferente porque hay gente grande.

SEÑOR SILVA.- Si no me equivoco, aplica igual para todos. Aquí estás los especialistas.

SEÑORA NANE.- Perfecto. Capaz que no aplicaba el supuesto de que la matrícula venía bajando también en…

SEÑOR SILVA.- Aplica para todos los subsistemas educativos.

SEÑORA NANE.- Perfecto.

SEÑOR SILVA.- La asistencia suficiente, que también planteó la señora senadora Nane, también es una preocupación que tenemos. No estamos exentos de lo que ha pasado en el mundo. En la pos pandemia, la asistencia de los estudiantes se ha visto fuertemente impactada por la situación de clases y de suspensión de clases durante el período de pandemia. No es un problema nuevo en Uruguay. Los señores senadores saben que, según el nivel educativo, tenemos situaciones complejas tanto en educación inicial como en educación primaria, y también en educación media.

             Con respecto a la asistencia –la señora senadora hizo una pregunta en particular sobre la educación inicial y primaria– tenemos estrategias de intervención específicas para atender la asistencia de nuestros niños. Por parte de la Dirección General de Educación Inicial y Primaria junto con Inspección Técnica –aquí está presente la señora inspectora– se ha presentado un plan que lo hemos identificado como plan Asiste que tiene un conjunto de estrategias en todas las distintas funciones –desde los docentes de aula hasta la inspección técnica– para hacer el acompañamiento e identificación de aquellos centros educativos donde tenemos menor asistencia de estudiantes.

Asimismo, estamos desarrollando con Ceibal una estrategia para –a través de la tecnología– enviar comunicados a los padres en la medida en que sus hijos no asisten a los centros educativos. Lo estamos haciendo a través del correo postal, de mensajes de celulares –sms– y del acompañamiento en los propios centros educativos. Es decir que junto con Ceibal, estamos instrumentando un plan piloto porque es un tema que realmente nos preocupa.

            La señora senadora Nane hizo también una pregunta general.

SEÑORA NANE.- Disculpe la interrupción, la idea es ir haciendo las preguntas en el momento; no se trata de interrumpirlo sino de que me el tema me quede claro.

            Con mucho criterio nos están indicando que si los gurises no van a clase, hacen todo lo posible para que vayan. Entiendo esa parte de sentido común.

            Mi preocupación es cómo se sustenta, en términos de asignación presupuestal. Supongo que esto que me están contando es lo que están haciendo ahora. Nos pasa siempre con la rendición de cuentas: ustedes nos vienen a contar lo que están haciendo ahora, a setiembre de 2023, cuando en realidad estamos mirando números de 2022 y estamos proyectando para el año 2024. A veces, uno hace las preguntas y es difícil ubicarlas en el momento temporal y, además, que macheen con las respuestas.

            La pregunta concreta es la siguiente. Entiendo lo que están haciendo. Mi pregunta es la siguiente. Estamos a setiembre de 2023 y ya deben tener una idea de cómo les está yendo con eso. Ahora bien, si miro hacia adelante, veo que no tienen recursos; supongo que los recursos que pidieron son para cumplir esa meta de 2023. Tal vez los tienen y los están sacando de otro lado.

            En realidad, las preguntas iban hacia cómo se materializan las acciones en un presupuesto que, a las claras, tiene USD 62.000.000 menos, porque es lo que ustedes pidieron. Eso es lo que quiero tratar de entender. Desde ya, digo que estamos dispuestos a acompañar los artículos que haya que acompañar, a presentar aditivos o hacer lo que haya que hacer, pero para poder analizarlo necesitamos poder entender. Disculpen mi insistencia, pero quiero entender cómo se va a hacer la concreción material de esas metas.

            Gracias.

SEÑOR SILVA.- Señor presidente: con claridad decimos que el hecho de que vayan a la escuela no tiene nada que ver con los recursos. Para que los estudiantes vayan a la escuela, desde el padre, la madre hasta nosotros en el sistema educativo tenemos que hacer lo que hay que hacer. Es así, liso y llano. Sin perjuicio de ello, como no todos hacemos lo que tenemos que hacer, hemos establecido un plan estratégico que quizá por la hora, no lo podamos tratar, pero le podemos solicitar a la inspectora técnica de primaria que haga una breve exposición o que remita el plan que está en la web. Estamos dispuestos a comparecer o a tener las instancias de conversación para explicar cómo desde primaria, con los recursos que tenemos –humanos y materiales–, hemos establecido un conjunto de acciones donde se fijan responsables, recursos, plazos y metas para atender el objetivo de mejorar la asistencia. Si no me equivoco se trata de 160 días como mínimo de asistencia, en un calendario escolar que está entre 180 y 185 días de clase.

            El otro punto que planteaba la señora senadora Nane, tiene que ver con el tema recursos. La senadora describió una serie de metas establecidas, por ejemplo, en el objetivo estratégico 2.3, que habla de la mejora de determinados procesos de aprendizaje y que está asociada a la creación de centros educativos María Espínola; incluso, dice 50 y nosotros vamos a superar esa meta –es la 2.3– y vamos a ir a 60. Se trata de metas ambiciosas, pero para lograrlas las tenemos que determinar.

            En función de lo que nos pregunta la senadora, quiero decir que los recursos para el cumplimiento de estas metas, ya los tenemos, porque están asignados. Los recursos adicionales que estamos solicitando son para el cumplimiento de lo que se establece en el articulado, ya sea la transformación educativa curricular en formación docente, la educación media superior, la designación de mentores, los equipos multidisciplinarios y para la atención de parte de las necesidades de infraestructura, entre otras cosas. Son para acciones incrementales o en el marco de transformación educativa, para cambios que pensamos seguir llevando adelante. Las metas que están fijadas son ambiciosas, pero contamos con los recursos, dentro de lo que es el presupuesto de la Administración o los incrementales dados. Ojalá pudiéramos tener más de 60 centros Espínola, pero los recursos que tenemos en la proyección, los recursos que nos han asignado, nos permiten llegar a esta cifra.

            En cuanto a las aseveraciones que hizo el señor senador Sabini, estoy de acuerdo en que no es momento. Es más; tenemos nuestras posiciones tomadas, pero deseo dejar una constancia en la versión taquigráfica. No ha habido disminución de grupos ni aumento de los alumnos de grupos por recorte presupuestal. ¡Eso no es así! Sí ha habido un claro enfoque profesional diferente, tanto en secundaria, en UTU, como en primaria, de creación de grupos acordes a las necesidades. Los que somos docentes conocemos varias instancias en las que existían grupos del mismo grado, en el mismo turno con pocos alumnos, y eso impacta decididamente en la posibilidad de crear otros grupos en lugares distintos. Eso no va contra, por ejemplo, de crear grupos de muy pocos estudiantes en el medio rural, en liceos rurales, porque lo hemos hecho y ya hemos traído ejemplos.

Quiero decir también que no compartimos el tema del recorte presupuestal de la Administración. Tenemos visiones distintas. Considero que en todas las instancias presupuestales hemos tenido incremento presupuestal, sin perjuicio del impacto que hemos tenido por las razones aquí explicitadas.

            No quiero entrar en polémica, pero quiero dejar constancia, ya que se hizo una afirmación que no compartimos y no queremos que quede sin respuesta de la Administración.

SEÑOR SABINI.- Sobre la afirmación que hice, estoy hablando de que la calidad educativa impacta con relación al número de estudiantes que tenemos en el aula. El presidente de ANEP señala que, si hubo disminución de grupos, no fue por un tema de recorte presupuestal. Ahora bien; lo que sí está claro es que hubo reducción de grupos.

SEÑOR SILVA.- Que quede constancia en la versión taquigráfica. Hubo reducción de grupos. ¿Por qué? Porque atendimos las necesidades en función de la matrícula existente.

(Ocupa la presidencia el señor José Nunes).

Hoy se presentó el monitor educativo liceal. Estamos en un descenso demográfico alarmante como país y eso está impactando en el sistema educativo. ¡Es así! ¡Recorran las escuelas! ¡Visiten los liceos! ¡Hablen y van a ver! También tenemos los indicadores. No hemos aumentado la cantidad, salvo pequeñas variantes según la realidad o el contexto, de alumnos por grupo. Es pública la información, está en nuestro sitio web y está hecha por equipos profesionales que vienen de Administraciones anteriores. Tenemos menos grupos porque hay menos estudiantes. Tenemos capacidad ociosa en 3 años y estamos articulando con el INAU para seguir con ese pasaje hacia nosotros de niños de 3 años, para aumentar los cupos de 0 a 2 años, porque hay infraestructura educativa ociosa. Hay capacidad y nosotros tenemos que avanzar. Lo que sí digo es que no es cierto que haya habido menos grupos y más estudiantes por recorte presupuestal, porque eso no es así.

            El tema de los aprendizajes de Aristas es una situación preocupante ‒nosotros tenemos coincidencia con el señor senador Sabini‒ y por eso tenemos un conjunto de estrategias al respecto. Esta situación de extrema inequidad interna y de aprendizajes disminuidos ‒por llamarlo de alguna manera‒ en los sectores más vulnerables no es de ahora, viene desde antes de la pandemia, y se ha mantenido o se ha visto afectada, como lo ha demostrado Aristas. Ahora, la mejora en los indicadores ‒está demostrado y se acaba de publicar, lo vuelvo a decir‒, la mejora en la promoción en la educación básica integrada ‒séptimo, octavo y noveno de educación secundaria‒ no tiene que ver exclusivamente, o no tiene que ver ‒cuando vamos a la cifra del 85 % de promoción‒ con el reglamento, porque se ponen las tres mismas asignaturas pendientes para promoción de grado y pasamos del 80,7 % al 85 % de mejora. O sea que queda demostrado por los equipos técnicos que el reglamento que no influyó.

            Yo tengo la obligación de decir, señor presidente, que hubo mucha gente que hizo muchas cosas para que los chiquilines no abandonaran, continuaran su trayecto educativo y promovieran. Pero, además, hubo estrategia de la Administración, que desarrolló tutorías académicas, por ejemplo, y fortaleció proyectos de acompañamiento, que antes la Administración no tenía. Es la verdad, no estamos camiseteando ‒como decía hoy en una reunión‒, estamos diciendo las cosas como son, porque, además, hay evidencia de ello.

¡Por supuesto que hubo una adecuación de los reglamentos de evaluación, sí! ¿Saben qué? Como dijo la colega Iglesias, si lo tuviera que volver a votar, ¡lo vuelvo a votar con las dos manos!, porque hicimos lo que el mundo recomendó a través de diversos ámbitos en épocas de pandemia, aun sabiendo que nuestros chiquilines aprendieron menos y desaprendieron. La estrategia y la sugerencia fue mantenerlos en el sistema, que no se cayeran, porque si se caen es muchísimo peor ir a buscarlos afuera. Entonces, los mantuvimos.

¡Sí, adecuamos el reglamento a situaciones extraordinarias!, porque ante una situación extraordinaria no podíamos seguir haciendo lo mismo, y eso lo explicamos acá y lo seguiremos explicando, porque estamos convencidos, profesionalmente hablando, de que fue una buena decisión la adoptada, junto con otras que se implementaron. Las priorizaciones curriculares que hicimos fueron una buena estrategia; se juntaron los inspectores y establecieron qué era lo fundamental que tenían que aprender. Los planes de inicio de curso ‒secundaria, UTU y primaria trabajando‒, el módulo introductorio, todas estrategias para tratar de contener un sistema en crisis. Lo hicimos y estamos conforme con lo hecho. Creo que los resultados están a la vista, sin perjuicio de las discrepancias que podamos tener.

(Ocupa la presidencia el señor Rodrigo Blás).

            ‒Estoy totalmente de acuerdo con el señor senador Sabini, señor presidente, no podemos mejorar la seguridad solo poniendo más plata para las guardias, por supuesto, pero la plata la tenemos que poner igual y del presupuesto de la ANEP ya tenemos cerca de $ 900.000.000 destinados a eso. De todas formas, hemos hecho otras cosas y hemos votado por unanimidad, como dijo la consejera Iglesias. Hemos votado por unanimidad nuevos cargos de psicólogos para primaria, para secundaria y para UTU: secundaria tuvo 35 nuevos cargos, creo que van a ser como 40, más 60 que están en proceso de concurso; UTU tuvo 15 nuevos cargos y ahora va a tener como 20, y primaria tuvo los propios, que es la que tiene el equipo más grande.

            Generamos estrategias de acompañamiento a través de profesores orientadores pedagógicos. Tenemos articuladores pedagógicos. Estamos de acuerdo. ¿Es suficiente? No, hay que seguir, en eso también estamos de acuerdo. Pero no es solo que ponemos guardia y policía en el centro educativo, no es así. Eso implicaría que la Administración no estuviera atendiendo debidamente el problema que tenemos, que no es solo de seguridad externa. Tenemos un problema de convivencia en nuestros centros educativos, por eso también aprobamos, y por unanimidad del consejo, el Plan Nacional de Convivencia, con distintas estrategias y enmarcado en el Plan Nacional de Salud Mental. Estamos trabajando con el INJU y con el Ministerio de Salud Pública distintas estrategias ‒aprovecho para contestarle a la señora senadora Della Ventura‒ para atender esa problemática.

            Para nosotros también es fundamental –lo hemos dicho– lo que se realiza desde las comisiones descentralizadas, en red y articulación con las direcciones de salud departamentales, los gobiernos departamentales, ASSE y las instituciones privadas de salud, con quienes estamos trabajando en ese tema, en adicciones –hay un proyecto específico de adicciones–; en fin, estamos avanzando en muchos de esos temas.

SEÑOR SABINI.- ¿Me permite una interrupción?

SEÑOR SILVA.- Con mucho gusto.

SEÑOR PRESIDENTE.- Puede interrumpir el señor senador Sabini.

SEÑOR SABINI.- A modo de sugerencia, con respecto al tema de la violencia en los centros educativos, el Gobierno de Brasil, en el año 2005, llevó adelante un programa que luego fue replicado en México, particularmente en las escuelas y liceos que sufrían situaciones de violencia, no solo en la interna de los centros educativos sino también en la infraestructura de los centros educativos. Ese programa se llamaba Escuelas Abiertas para la equidad y ha sido evaluado por la Unesco. Básicamente, el programa se basaba en utilizar la infraestructura de los centros educativos los fines de semana. Es un programa de muy bajo costo y con muy buenos resultados.

            Lo digo a modo de comentario, ya que en Uruguay existió y, lamentablemente, dejó de hacerse. Creo que es uno de esos proyectos en los que, con relativamente pocos recursos, se obtienen muy buenos resultados y, por eso, no quería dejar pasar la oportunidad de señalarlo.

SEÑOR SILVA.- Gracias, señor senador. Lo comparto.

            El otro día visité la obra nueva –están todos invitados a visitarla; es un gran logro para Casavalle– del Liceo n.º 69, y tanto este como los nuevos proyectos de infraestructura tienen lo que usted plantea. Es decir, que se pueda acceder a todo el espacio deportivo del centro, incluidos los gabinetes higiénicos, sin la necesidad de abrir el centro. Eso permite que el centro interactúe con la comunidad. Ya existen otros, no es el primero, pero la nueva infraestructura educativa está pensada con esa lógica para generar proyectos comunitarios.

            También estamos implementando –usted sabe que eso se habló en la Administración anterior– el trabajo con la Secretaría Nacional de Deporte en los polideportivos, en las plazas de educación física. Allí trabajamos y atendemos a estudiantes de primaria, de secundaria, de UTU y, en algunos casos, de formación docente. Luego, esos centros quedan abiertos a la comunidad muchas horas y se realizan distintas actividades.

            Por lo tanto, comparto y agradezco la sugerencia.

            Con respecto al tema de la titulación –si el presidente me permite responder tanto al señor senador Sabini como a la señora senadora Della Ventura–, no es competencia de la ANEP. Lo que está en nuestra competencia es presentarnos para el reconocimiento universitario, cosa que hicimos.

Asimismo, quiero manifestar mi posición –voy a hablar a título personal, pero es una opinión compartida, por lo menos con quienes votamos los nuevos planes de formación en educación– en cuanto a que, atendiendo a la lógica de trabajo, a los insumos generados por los distintos colectivos en el Consejo de Formación en Educación y a las exigencias del Ministerio de Educación y Cultura con respecto a cumplir determinados parámetros establecidos en la normativa aprobada, tenemos un plan de formación de educadores –tanto de maestros profesores o maestros técnicos– que ha mejorado sustantivamente. Y mucho de lo que se expresaba como una carencia en la formación docente, ya sea la investigación o la extensión, está presente en la nueva formación de docentes. Quiero decirlo porque ha significado un trabajo muy importante que se viene realizando desde hace mucho tiempo y se ha concretado.

            En cuanto a la prueba y a las circunstancias de la prueba, creo que corresponde al Ministerio de Educación y Cultura expedirse al respecto. Sí digo que a nivel nacional el posgrado ya existía, pero no voy a entrar en la posibilidad de realizar posgrados, como dijo el señor senador. De todas formas, a mi criterio, no hay dudas de que un reconocimiento universitario, otorgado por la autoridad competente de acuerdo a la ley de aplicación, es algo bueno, positivo, necesario y que valoriza la titulación universitaria.

            Asimismo, con respecto a este tema, he tenido interacción con el ministerio y hemos presentado los planes y los programas de formación en educación para el reconocimiento universitario. Estamos en esa interacción y hemos designado a nuestros representantes para integrar la comisión que trabajará en el tema.

            Con respecto a la participación, obviamente tenemos posiciones distintas. Permítanme dejar constancia de una cosa, porque considero que corresponde. Aquí en sala el colega Mazzoni dijo que las ATD se pronunciaron en contra y que nosotros seguimos adelante, pero quiero aclarar que es lo mismo que pasó en el Gobierno anterior. En el Gobierno anterior yo era consejero electo, las ATD se pronunciaron en contra del marco curricular de referencia nacional aprobado y la Administración anterior siguió, lo aprobó, lo comenzó a desarrollar y a aplicar. Estas dinámicas no son propias de ahora, sino que también han pasado en otras administraciones. Es bueno decirlo para que quede constancia.

            Con respecto a que se necesitan más obras, como dijo el señor senador Sabini –que ahora no está presente–, a mí me gustaría tener mayor información de cuáles son aquellos centros educativos en los que estamos rezagados. Tenemos situaciones para atender y lo reconocimos desde un principio, pero miren que nosotros hemos actualizado nuestro plan de obras. En el Tomo 2 ustedes tienen el importante conjunto de obras que hemos presentado.

            Aprovecho a decirle a la señora senadora Della Ventura que no es el que ella mencionó, porque ese tiene muchas obras agregadas. Ese fue el que presentamos en el presupuesto; en la rendición de cuentas presentamos uno nuevo.

Nosotros estamos con cerca de 40 centros nuevos de educación media que vamos a construir, aparte de los 60 centros Espínola. Son transformaciones, adecuaciones, ampliaciones, o alguno nuevo. Eso está también en el plan de obras y con mucho gusto lo podemos ampliar.

SEÑORA PRESIDENTE DEL SENADO (Graciela Bianchi).- ¿Podemos volver un segundito atrás en cuanto a formación docente y reconocimiento del título? Porque es algo que ahora mencionó el presidente y me dejó pensando.

            Me quedó claro que se hace una prueba de instrumentación del ministerio y todo lo demás, pero el presidente del Codicén hizo referencia a algo que no sé. En una frase dijo que están trabajando con formación docente, con el ministerio para hacer –si yo entendí bien– planes o programas –no sé qué palabra utilizó– para facilitar el reconocimiento...

SEÑOR SILVA.- No es así. Yo me expliqué mal, seguramente.

SEÑORA PRESIDENTE DEL SENADO (Graciela Bianchi).- Entonces, entendí mal. Por eso pregunté, porque no me cerraba.

Gracias.

SEÑOR SILVA.- Yo me expliqué mal, señor presidente.

            Lo que dije es que nosotros hemos trabajado en articulación con el ministerio y en cumplimiento de la normativa aprobada, ya sea legal o reglamentaria, lo que ha hecho el Consejo de Formación en Educación, a partir del trabajo de sus equipos técnicos y considerando los requisitos o requerimientos establecidos por el MEC para el reconocimiento universitario, fue proceder a elaborar planes y programas nuevos que presentamos al MEC para ese reconocimiento.

            En eso estamos: en el reconocimiento universitario de las carreras de acuerdo con la normativa vigente.

SEÑOR SABINI.- Una vez que se dé ese reconocimiento, ¿el título de reconocimiento universitario sería automático? ¿No deberían presentarse a la prueba?

SEÑOR SILVA.- Por lo que está establecido en la normativa vigente, la prueba hay que rendirla igual.

(Dialogados).

            –En cuanto a los equipos multidisciplinarios creo que ya explicitamos nuestra posición unánime sobre su importancia. Hemos desarrollado encuentros, etcétera.

            La señora senadora Della Ventura hablaba del plan de obras, de actualización, de que no se adjudicó por falta de ejecución. Aquí está Corrales, el director de Infraestructura; ante cualquier consulta puntual él podrá explicitar lo que corresponda.

            Creo que nosotros venimos con una ejecución muy buena, venimos aumentando las obras de mantenimiento en todos los años. También en lo que tiene que ver con la sustitución y la obra nueva estamos haciendo esfuerzos para atender requerimientos diversos. La ejecución no se ha visto afectada y nosotros hemos reforzado nuestros créditos con el fideicomiso de infraestructura de la corporación, volcando recursos allí. Ustedes recordarán que tuvimos autorización para destinar fondos de allí para seguridad y compra de equipamientos, sobre todo para UTU, que hace mucho tiempo que no tenía actualización de sus equipamientos en las distintas áreas. Fuera de la rendición de cuentas anterior, recibimos aproximadamente USD 21.000.000 del Ministerio de Economía y Finanzas que volcamos a CND. Tenemos autorización legal para infraestructura y además para contratar servicios de limpieza que distribuimos a nivel país. No hemos tenido ninguna situación en particular.

Sí hemos resuelto, está establecida en el Plan de Desarrollo Educativo y está prevista en la renovación que hicimos del préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo la asignación de recursos para becas para formadores del Consejo de Formación en Educación. No solo tenemos becas con universidades privadas en función de convenios firmados, sino también maestrías con la Universidad de la República y con Flacso. Pero quiero decir que todo esto no es de esta Administración. La Administración anterior, por ejemplo, formó directores con la ORT y desarrolló instancias de formación con Flacso y con otras entidades, así como también con la Universidad. Quiero decirle a usted, señor presidente, que es docente y a la señora senadora Della Ventura que también es docente, que hay muchas áreas de formación y de especialización, y nosotros legítimamente entendimos que había algunas áreas específicas, en diseño y desarrollo curricular, en las que había que formar a docentes. Por eso se están haciendo los llamados. También se firmó un convenio con la ANII para que se asignen los recursos y luego los docentes se postulen a las distintas ofertas que existan a nivel nacional e internacional para poder formarse. Creo que eso es algo positivo y, a nuestro criterio ‒podrá no compartirse‒, es una buena inversión de recursos públicos porque formamos a nuestros docentes para que con sus nuevos aprendizajes vengan a nuestra institución.

            Por otra parte, nos preguntaron sobre economía. Tuvimos una muy buena reunión con los docentes de Economía. Ellos nos hicieron sus planteamientos. La comisión está trabajando. Seguramente, se atenderán esos planteos, que creo que se generan a partir del plan preliminar, que es muy bueno.

            Con respecto a lo último que nos planteó la señora senadora Della Ventura en lo que tiene que ver con la inspección de escuelas de Florida, debo decir que sí lo resolvimos. La consejera Iglesias visitó la inspección. La directora general de primaria ha estudiado el tema, al igual que el arquitecto Corrales. Hoy firmé la resolución para autorizar el inicio de las obras. Buscamos la fuente de financiamiento para hacerlo. Además, autorizamos a la Dirección General a alquilar un local para alojar a la inspección mientras hacemos la reparación, que va a llevar como mínimo seis meses.

            En líneas generales, señor presidente, eso sería todo.

(Dialogados).

SEÑOR PRESIDENTE.-  Se terminó el límite de tiempo.

SEÑOR SILVA.- Para cerrar, simplemente quiero dejar una constancia en la versión taquigráfica por lo que se dijo al principio del presupuesto. En 2019, a valores constantes, tuvimos $ 93.100:000.000 asignados. En 2020, bajamos a $ 90.986:000.000, pero quiero recordar, sin ánimo de generar polémica, que no hubo recuperación salarial para los docentes y que el año 2020 no corresponde a esta Administración; es el presupuesto de la Administración anterior y lo que nosotros hicimos fue ejecutar. Luego pasamos a $ 89.900:000.000. Llegamos a 2022 con $ 90.780:000.000, el mismo del año 2020 o un poquito menos, y ya tenemos previsto para 2023 ‒ya lo firmamos‒, $ 91.600:000.000. Quiere decir que estamos por debajo de 2019, pero bastante más arriba de 2018. En valores constantes esa es la realidad. Digo esto para que conste en la versión taquigráfica.

            Quedo a disposición por si quieren plantear alguna otra pregunta.

            Muchas gracias.

SEÑOR PRESIDENTE.- Quedó pendiente lo de la repetición.

SEÑOR SILVA.- En cuanto a la fundamentación de la repetición, si la directora general de Primaria lo autoriza, quisiera que haga uso de la palabra Constantino, que es nuestra inspectora técnica –concursó, ahora está ocupando el cargo, en función de que así correspondía de acuerdo a la reglamentación y, además, ella integró los equipos–, para que brevemente explicite este tema. 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es para recibir el concepto, no para abrir un debate.

SEÑORA CONSTANTINO.- Aunque es complejo resumir, voy a intentarlo.  

Es un tema conceptual. Cuando fui a la escuela, siendo alumna había una clase de recuperación pedagógica que era para aquellos alumnos que tenían dificultades para aprender. Como presentaban alguna barrera para el aprendizaje, iban a una clase de recuperación pedagógica. Muchos de ustedes la recordarán porque estamos más o menos en la misma franja etaria. Eso hoy sería una discriminación total y lo sabemos.

Por suerte, hemos ido avanzando y pasamos de eso a una integración e inclusión educativa. Desde los últimos 20 años, hemos ido avanzando a una educación inclusiva que es más que la integración y es más que la inclusión. Hoy ya hablamos de una escuela sin exclusiones. ¿Por qué? Porque no se trata de que todos los niños estén en las mismas condiciones para aprender, sino de que, además, los docentes en las propuestas de enseñanza respetemos los diferentes estilos, tiempos y ritmos de aprendizaje. 

Vale decir que el sistema de repetición viene siendo discutido en educación inicial y primaria desde el año 2015 cuando yo ocupaba el cargo de inspectora departamental. Fue discutido y estudiado por muchas personas que se basaron en muchas investigaciones. Antes, repetir implicaba, en primaria y en muchos países, hacer más de lo mismo. El niño repetía todo el programa, sin respetar cuál era el proceso que cada uno de los niños había logrado, que seguramente no era todo lo que se esperaba, pero sí había algunos logros importantes. Esto también era exclusión y también era discriminación: no respetar los estilos y los tiempos de aprendizaje de cada uno de nuestros niños. 

Nosotros no eliminamos la repetición en primaria. Esto venía siendo discutido desde el año 2015, lo presentamos en 2017 con el aval de quien entonces estaba como presidenta del Consejo de Educación Inicial y Primaria, pero después no fue aprobado por el consejo de aquel entonces, aunque venía siendo discutido.

En oportunidad de elaborar el reglamento, como bien dijo el presidente del Codicén, participé como inspectora subtécnica. Fue discutido por todos los inspectores regionales, la inspectora técnica que estaba en ese momento en el cargo y los 23 inspectores departamentales de nuestro país, autoridad máxima en cada una de las jurisdicciones, y se acordó esto. No se trata de eliminar, sino de permitir que el alumno transite el ciclo. Trabajamos esta cuestión desde el año 2012 y miro a la consejera Daysi Iglesias porque en esto trabajamos juntas. Por suerte, la vida y la profesión nos cruzaron.

En realidad, se trata de permitir que el alumno tenga ciertos acompañamientos, no únicamente un tutor, sino también dispositivos de acompañamiento indirecto, como proyectos de mejora del aprendizaje y trayectorias protegidas, que es cierto que no son nuevas porque aquello que dio resultado se mantiene. Con el maestro comunitario y otros dispositivos estamos tratando de incentivar que se busquen diferentes estrategias adecuadas al estilo de aprendizaje de cada niño. Es claro que, si al terminar el ciclo no se logró el mínimo de aprendizaje, el alumno va a recursar el ciclo, pero no necesariamente primero o segundo, sino aquellas áreas en las cuales no logró avanzar. Tratamos de adecuar la enseñanza a los estilos de los alumnos y no que los niños tengan que adaptarse al reglamento estático que teníamos en educación inicial y primaria. 

SEÑORA DELLA VENTURA.- Señor presidente: ¿me permite?

SEÑOR PRESIDENTE.- Dijimos que íbamos a atender el concepto. ¡Ya preguntó! No vamos a debatir.

SEÑORA DELLA VENTURA.- Pero se ha permitido.

SEÑOR PRESIDENTE.- A nadie se le ha permitido repreguntar, menos en una pregunta que no hace a la rendición de cuentas.

            Se le dijo que se iba a dar el concepto y ya lo recibió. No tiene por qué estar de acuerdo ni por qué debatirlo. Tiene la Comisión de Educación y Cultura donde puede traerlo diez minutos más, pero no puede interpelarlo; y si no, interpélelo, pero no acá.

SEÑORA NANE.- Gracias, señor presidente. No voy a repreguntar, pero me quedé pensando en un dato que todos manejamos como que era así y quiero chequearlo para que no nos quede mal en la versión taquigráfica, como referencia posterior que podemos usar.

            Les pregunté sobre el gasto por estudiante y si el CFE tenía una realidad distinta, porque me había quedado una cosita que tuve que volver a mirar. Ya entendí por qué les pregunté si era una realidad distinta. En la página 30 del tomo I, en el numeral 2.6, Educación Terciaria, en el gráfico 2.9 nos muestran los estudiantes matriculados en la Educación Terciara de la ANEP según tipo, en miles, de 2000 a 2022. y en el segundo párrafo –que se encuentra inmediatamente, arriba del gráfico– nos dicen: «En cuanto a Formación en Educación, la serie es más oscilante; se destaca un período de crecimiento entre 2000 y 2004, otro de relativa estabilidad entre 2005 y 2011 y un ciclo de incremento constante en los últimos años –o sea que no decrece– hasta el año 2022 donde observamos un descenso en la comparación interanual». Y después dice: «No obstante, si se compara el primer y el último año de la serie, se constata que la matrícula de Formación en Educación se ha casi triplicado». Sin embargo, el gasto claramente baja aparentemente en un comportamiento diferente al de los otros subsistemas. Disculpen si no utilizo bien los números, pero yo les comentaba que para encontrar un valor más o menos similar a 177 que nos informan para 2022, tengo que ir a 2014.

Quería hacer esa aclaración. No tiene por qué responderme, pero insisto en hacer esa aclaración porque me gusta que las referencias queden correctas por si necesitamos consultarlas.

En segundo lugar, quería hacer otra consulta sobre algo que honestamente pensé que iba a estar en el articulado, pero no lo está. Es con respecto a la participación de ANEP en el programa de salud mental al que en esta rendición de cuentas se hace referencia también en el mensaje, el resumen ejecutivo del plan que nos llegó del Poder Ejecutivo.

En uno de los párrafos –no tengo anotada la página– dice que dentro de  estas coordenadas se trabajará en conjunto con el Ministerio de Salud Pública, la Junta Nacional de Drogas y ANEP para la implementación de acciones que fortalezcan el sector salud y educación.

En el mensaje de ustedes, veo que solicitan una partida de $ 239.077.761, con destino a financiar la contratación de equipos multidisciplinarios. Lo primero que quiero entender es si estas dos cosas están relacionadas y si esta partida que ustedes solicitan tiene que ver con lo que se describe en el mensaje del Poder Ejecutivo.

En tercer término, anoté lo siguiente. Ahora estaba consultando a mis compañeros si había escuchado en la exposición del señor presidente del Codicén hablar del plan Luisa Luisi, aunque quizás lo dijo con otras palabras. Yo no recuerdo haber escuchado las palabras «Luisa Luisi», que es un programa de atención a población vulnerable socioeducativa. Quisiera que nos explicaran cómo se piensa desarrollar ese plan y si, tal como lo consulté, los recursos están en lo que tenían previsto o es parte de la formulación presupuestal adicional.

Por  último, ustedes hablaron sobre algunos informes de Aristas. Me había quedado un poco preocupada porque en las pruebas PISA de 2018 hay una caída como de diez puntos en el área de ciencias. No es mi tema la currícula y demás. Lo pregunto solamente para tratar de entender.

Por otro lado, con respecto a materias que están claramente relacionadas con el conocimiento científico, como ser Física, para entender determinadas cuestiones de la ciencia también hay que comprender algunos aportes de la Filosofía, entre otras cosas, la lógica. Esto también se precisa para la Robótica. En mi época estaba en 5.º año, pero, a esta altura del partido, debe estar en otro lado. Quería saber si podrían explicarnos cómo se transforma una debilidad clara en las áreas científicas con estas cuestiones de la transformación. No tengo ningún problema en que esto se me explique después por mail o que me digan en qué página de qué tomo puedo encontrarlo. Pregunto con ánimo de tratar de entenderlo.

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Enviarán posteriormente la respuesta?

SEÑOR SILVA.- Con respecto a la última interrogante genérica que hizo la señora senadora Nane, con gusto vamos a mandar la información correspondiente, en particular, a la educación media superior y a la educación básica integrada, como ser las acciones y los aportes que hemos tenido de las academias de ciencias correspondientes y los avances.

En el caso de la educación media superior, nosotros hemos presentado un plan preliminar. Los contenidos recién se están abordando en la elaboración de los programas. Entonces, es raro escuchar por ahí que digan que los contenidos se afectan, porque nadie sabe cuáles van a ser los contenidos.

(Interrupciones).

            –No estoy haciendo mención a lo que usted está diciendo, estoy diciendo que eso se dice. Entonces, aprovecho la pregunta de la señora senadora Nane para enviar información de cómo hemos avanzado, de lo que estamos avanzando y de cómo seguiremos adelante. Se han constituido grupos de más de 100 docentes, trabajando con inspecciones y con otros referentes en la elaboración de los programas. Como ustedes saben, va a ser solo primer año de educación media superior del bachillerato de secundaria y del bachillerato tecnológico de UTU.

Con respecto a los programa de intervención Luisa Luisi, nosotros desarrollamos distintas acciones, se generaron diversos aprendizajes y documentos por parte de los equipos que intervinieron en el desarrollo de ese plan y estos fueron tenidos en cuenta e incorporados al proceso de transformación curricular que estamos llevando adelante. Por ejemplo, en lo que tiene que ver con lo socioemocional, se elaboró una estrategia de orientaciones para el desarrollo de habilidades socioemocionales transversalmente en el tercer ciclo de la educación básica integrada, a partir de los aprendizajes que generó ese programa. Si la pregunta es si continúa, les digo que no continúa porque las intervenciones que se desarrollaron se volcaron al proceso de transformación curricular, y los acompañamientos allí establecidos están desarrollados, entre otros, por las figuras de mentores que están en el proceso de implementación de la transformación.

Los equipos multidisciplinarios que estamos pidiendo no tienen relación con el plan de salud mental que presentó el Poder Ejecutivo. Se trata de un pedido de nuestra Administración para fortalecer lo que ya tenemos. Todos estamos de acuerdo con eso y ojalá que podamos participar. Ya hemos tenido reuniones y diálogos con la ministra de Salud Pública para intervenir, junto al Ministerio de Salud Pública o al Ministerio de Desarrollo Social, en ese plan nacional. Cuando hablé del plan de salud mental aprobado, me referí al nuestro, al de la Administración de la educación.

(Dialogados).

–En cuanto al Consejo de Formación en Educación, efectivamente, nosotros tenemos una disminución. Este año tuvimos un incremento de la matrícula, pero la oscilación de matrícula que está en pantalla es la que efectivamente aconteció. Tuvimos un aumento, luego un descenso y ahora, en 2023, hay un nuevo aumento.

SEÑORA PRESIDENTE DEL SENADO (Graciela Bianchi).- Con respecto a la matrícula de formación docente, quiero saber si se sigue presupuestando de acuerdo a la matrícula, porque nosotros aprendimos de la UTEC, hace muchos años, que la presupuestación se hace de otra manera, es decir, con una matrícula proyectada. No sé si se sigue manteniendo –porque los números me hablan de matrícula, no de retención– el presupuesto entre los que efectivamente cursan y terminan.

Eso es lo que me gustaría que me aclararan brevemente.

(Dialogados).

SEÑOR SILVA.- Señor presidente: solicito su autorización para ceder el uso de la palabra al presidente del Consejo de Formación en Educación, Víctor Pizzichillo, a fin de contestar la interrogante planteada

SEÑOR PIZZICHILLO.- Buenas tardes.

En cuanto a la pregunta formulada, debo decir que la proyección de la matrícula se hace en función de la oferta que se tiene en cada uno de los departamentos y la razón es que a la carrera magisterial –y las carreras de profesorado–, sí o sí, hay que sostenerla.

Lo que se ha venido realizando es un ajuste en el tema de los números, lo que ha permitido tener una mayor certeza de la cantidad de estudiantes que ingresan.

También señalo que lo que se ha observado en los últimos tres años es una mayor retención de los estudiantes en el trayecto formativo, lo que ha llevado, el año pasado, a cumplir una meta que era bastante ambiciosa en cuanto al egreso. Cuando me refiero al egreso no estoy hablando del que sucede en tiempo real, sino al conjunto de los egresos. Todos sabemos que formación docente tiene una dificultad con el egreso en tiempo real –mayormente en las carreras de profesorado y de maestro técnico–, lo que ha llevado a que esté más ajustada la proyección de los grupos.

A pesar de eso, hemos tenido un aumento de la inversión en horas docentes para los grupos y, con lo que implica el cambio del plan de estudios, hay una variación sensible en materia de horas. Precisamente, hablando de grupos, puedo decir que en uno de primero de magisterio tenemos un aumento de 9 horas; en otro, de profesorado, tenemos un aumento de 4 horas; en un grupo de maestros de primera infancia tenemos un aumento de 10 horas y, en uno de maestro técnico y educador social, de 2 horas.

Estoy hablando de datos en el grupo, reitero; todo eso ha impactado sustancialmente en lo que es el rubro cero de formación docente, en virtud de que tenemos una mayor carga horaria. Esto implica, también, una mayor retención de estudiantes de otros niveles, que están cursando algunas asignaturas de niveles inferiores.

            Muchas gracias.

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a abordar el articulado.

(Dialogados).

SEÑOR SABINI.- Tengo una pregunta muy concreta, que tiene que ver con el articulado que se aprobó en la Cámara de Representantes, dado que un artículo determina que los fondos de la CND que ya fueron ejecutados –digamos– desde el punto de vista contable –son $ 250.000.000– vuelvan, de alguna forma, a la Administración, se «desejecuten» –digámoslo así–, con el objetivo del rubro cero de Transformación Educativa.

            La primera pregunta tiene que ver con la CND, que es un organismo que viene ejecutando obras de la ANEP. Entiendo que esos recursos habían sido enviados para la CND y tenían un fin, un objetivo, y por lo tanto, la preocupación tiene que ver con ese punto. En la medida en que en la Cámara de Representantes no se encontraron recursos extra de ningún otro fondo y que, de alguna forma, son recursos de la propia ANEP que habían sido enviados a la CND, imagino que con algún destino en función del plan de obras que tiene dicha administración.

En definitiva, ¿qué es lo que se deja de hacer? Es decir, ¿qué es lo que ANEP perdería, en términos de obras, de esos $ 250.000.000?

            En segundo lugar, ¿cuál sería el destino? Porque tenemos nuestras dudas en torno a la figura de los mentores. ¿Cuál es su rol? Particularmente, ¿cómo se relacionan con los inspectores? Quizás se me diga que no tienen nada que ver y que tienen roles distintos, pero desde mi punto de vista los inspectores quedan un poco desdibujados y esto lo digo desde mi experiencia de trabajo en un liceo. Tal vez se puede desarrollar un poco este aspecto como para saber cuál es el objetivo que tienen esos mentores y si efectivamente esos recursos serían destinados a su contratación.

            La otra pregunta es la que ya formulé. ¿Qué obras corren riesgo si no se consiguen fondos de otro origen?

SEÑORA NANE.- Tengo un artículo marcado que, en realidad, no es de ANEP; es el artículo 107 del Ministerio del Interior. Reitero que si no me pueden contestar ahora la pregunta no importa, pero me había quedado preocupada porque este artículo faculta a la Policía Nacional a requerir de organismos públicos e instituciones privadas la entrega del respaldo de filmaciones de cámaras de seguridad. Dice: «Facúltase a la Policía Nacional a requerir a organismos públicos e instituciones privadas la entrega del respaldo de filmaciones de cámaras de seguridad que tengan en sus instalaciones, cuando las filmaciones contribuyan al esclarecimiento de delitos, faltas o… » –en lo que sigue radica mi preocupación– «… hechos con apariencia delictiva».

Si esto lo aplico en la ANEP, estaríamos hablando de filmaciones que evidentemente involucran a niños, niñas o adolescentes. Si miro qué es lo que va a hacer el Ministerio del Interior con eso y cómo se aplican en general los programas de reconocimiento facial, me encuentro con que la mayor cantidad de falsos positivos están en mujeres, adolescentes y personas de tez oscura. Me preocupa mucho saber a qué se refiere la expresión «con apariencia delictiva».

En ese sentido, si la ANEP está incluida, quisiera saber si ustedes han hecho algún tipo de análisis para saber cómo afectaría las libertades civiles de niños, niñas y adolescentes la aplicación de este artículo 107.

SEÑOR PRESIDENTE.-  La senadora Nane se refiere al actual artículo 120.

SEÑORA NANE.- El señor presidente tiene razón; estoy hablando del artículo 120 del proyecto de ley aprobado por la Cámara de Representantes.

            Ustedes hablaron de seguridad y de lo que ha estado pasando con los centros educativos. Si bien esto no está dentro del articulado, como también mencionaron inversiones en seguridad, no sé si tienen previsto –dentro de esas inversiones o del presupuesto– algún tipo de consultoría en este sentido. Es cierto que no se trata de una cuestión concreta del articulado, pero puede ser una consulta respecto a cómo van a encarar esta obligación que aparentemente nos presenta el Ministerio del Interior y que incluiría a la ANEP; de hecho está en el proyecto aprobado.

            Nada más.

SEÑOR SILVA.-  Empiezo por la consulta de la señora senadora Nane y le digo que, en realidad, no hemos realizado ningún análisis vinculado a este artículo, pero también aclaro que, salvo excepciones –el otro día deliberábamos en sesión– como los Institutos de Alta Especialización –IAE–, no tenemos cámaras dentro de nuestros centros educativos. No hay cámaras.

Ahora hemos hecho una licitación con la Corporación Nacional para el Desarrollo para la compra de cámaras, pero las vamos a poner afuera de los centros educativos, en los ingresos y en las inmediaciones; adentro, no hay cámaras. Por lo tanto, en principio, no estaríamos con ese tema y mucho menos con niños y niñas; sí hay cámaras en el nivel superior de educación.

De todas maneras, tomo nota de lo que está planteando la señora senadora.

            Con respecto al planteo del señor senador Sabini, vinculado a los recursos asignados por el artículo de la rendición de cuentas, debo decir que la plata que tenemos asignada a la Corporación Nacional para el Desarrollo tiene destino y es la infraestructura o, eventualmente, la atención de otras necesidades de la Administración. De tener necesidad de contar con esos dineros para la atención de necesidades, eventualmente podría afectarse algo de lo que está previsto para años sucesivos. Sin perjuicio de ello, tenemos que cerrar este ejercicio y ver cuáles pueden ser las trasposiciones que podemos hacer a la Corporación. Sin embargo, los recursos que están dados a la CND –reitero– tienen destino.

SEÑOR SABINI.- Si pudiera ser un poco más específico, le agradezco, porque he estado buscando cuál es el plan de obras en concreto, por unidad ejecutora, y no lo encuentro. Tal vez está, pero no lo encontré.

            La pregunta es la siguiente. Dentro de lo que tenía para hacer la CND, ¿qué es lo que corre riesgo? ¿Cuáles son esos centros nuevos, la nueva ampliación o refacción que se pensaba hacer el año que viene –y, quizás en 2025– con esos recursos?

Si se mantiene el artículo, imagino que hay obras que corren riesgo y quisiera saber cuáles son para ser más concreto en la pregunta.

            Por otro lado, consulto si pueden referirse al artículo 7.º del mensaje de ustedes, dado que es una modificación de la Ley de Urgente Consideración.

SEÑORA DELLA VENTURA.- En parte, había hecho esa misma pregunta y quiero ver si la interpreto bien en base a la respuesta que se me ha dado.

            Justamente, había planteado lo relativo al artículo 386 y que en el banco de proyectos había 64 centros educativos. Se me respondió que esto era algo viejo porque era el presupuesto y que eran más aún.

Mi preocupación es, ¿qué ha pasado con ese banco de proyectos? ¿Se ha reducido esa lista de centros? Creo que, en parte, es lo que está preguntando el señor senador Sabini para que, de alguna forma, se concreten.

            Gracias, señor presidente.

SEÑOR SILVA.- Efectivamente, se ha reducido.

            Los señores senadores tienen la nueva nómina de obras prevista para el actual período. Figura de la foja 81 a la 89 del Tomo 2 del mensaje de la ANEP. Ahí, está incluido todo: lo que se ha ido finalizando, lo que se está por ejecutar, lo que se está ejecutando y lo que está en proyecto. Todo esto lo aprobó el Codicén como el plan de obras de esta Administración.

            Aún no tenemos determinado –porque no sabemos si eventualmente usaremos esos recursos– qué afectaría al momento de hacer uso de la potestad que el Parlamento nos asigna. Obviamente, si no tenemos otros recursos, habrá que determinar qué se afectará. Es una realidad y hay que decirlo porque es así.

            Lo más brevemente posible, queremos agregar que en nuestro mensaje presupuestal hemos presentado el artículo n.º 1 que refiere a la transformación integral de la educación primaria y la educación media-superior. Ahí, hemos solicitado $ 787.000.000.

A su vez, están las figuras de los mentores –a las que el señor senador Sabini hacía referencia–, que son figuras ampliamente reconocidas a nivel de los territorios por la función que están llevando a cabo en la educación media, ayudando a los colectivos docentes en su profesionalización, acompañando a los equipos de dirección y trabajando coordinadamente con los inspectores. Son figuras nuevas en este marco del proceso de implementación de la transformación curricular.

            También estamos desarrollando encuentros docentes en todos los subsistemas educativos; se realizan, por lo menos, cinco los días sábados para generar instancias de encuentro y de intercambio entre todos los colectivos docentes, en escuelas, liceos y UTU, y para ello solicitamos recursos. También lo hacemos para ampliar las optativas en bachillerato. Creo que uno de los desafíos que tenemos como sistema educativo, es lograr cambiar el bachillerato dentro de la estructura que tenemos, pero también darles más alternativas a los estudiantes. Francamente, creemos que tendrán más posibilidades con optativas que asuman y puedan abordar temas que ellos piden como, por ejemplo, salud y sexualidad, recreación, educación financiera, emprenderurismo o medio ambiente, entre otras. Sin embargo, para eso necesitamos más recursos porque tenemos un currículo que en Secundaria cuenta con 34 o 35 horas y, si lo vamos a ampliar, necesitamos más dinero.

            En lo que tiene que ver con la formación en educación –de acuerdo con el artículo 1.º de nuestro presupuesto–, pedimos $ 722.000.000, pero lo tuvimos que ampliar. El presidente Pizzichillo ha sido claro: hay más horas en la formación de los docentes y, por lo tanto, se requiere de más recursos para continuar de acuerdo a los requerimientos de los que venimos hablando.

            El artículo 3.º habla de los equipos multidisciplinarios. Creemos que son necesarios más psicólogos y asistentes sociales para nuestros establecimientos educativos, así como psicomotricistas y fonoaudiólogos para educación inicial y primaria. Se piden algunos recursos para el fortalecimiento de la gestión institucional y también para atender la obra nueva –ya que hay mucha– así como también las sustituciones. La obra nueva requiere más recursos humanos: directores, secretarios y auxiliares. Por eso, en el artículo 5.º figura una estimación de $ 433.000.000 para atender las obras nuevas que, en general, se puede decir que en ejecución, en licitación y finalizadas suman un total de 268.

Finalmente, en cuanto a dinero para inversiones se alude a $ 200.000.000.

El artículo 7.º es un requerimiento de la Dirección General de Educación Técnico Profesional, porque cuenta con algunas áreas en sus diferentes niveles de formación –en particular el terciario– que no tienen egreso de formación docente. Algunos servicios jurídicos entienden –posición que comparto– que la ley dice: «En Educación Media el título habilitante será condición indispensable para acceder a la efectividad en cargos u horas de docencia directa». Por lo tanto, se refiere a educación media y a donde hay egreso; si no lo hay, no queda comprendido.

De todas maneras, se entendió pertinente solicitar el agregado que dice que el requisito será exigible solo en aquellas áreas o asignaturas que tengan egresos de formación docente. En mi opinión y en la de servicios jurídicos, esto ya puede suceder, pero para aclararlo se hizo esta solicitud.

SEÑOR SABINI.- El tema se trató en comisión, pero no pasó al Plenario.

(Dialogados).

SEÑOR SILVA.- Francamente, no creemos una condición imprescindible votar este artículo. Si se entiende que no, consideramos que tenemos las competencias y posibilidades de actuar desde la Dirección General de Educación Técnico Profesional.

DELLA VENTURA.- Realmente, si tenemos en cuenta todo lo solicitado por la ANEP para este presupuesto, va a ser difícil cumplir con todas esas metas y aspiraciones, que son muy válidas y necesarias, pero no van a tener recursos. ¡Va a ser así!

SEÑOR SILVA.- Siempre lo hemos dicho y lo reiteramos: es necesario contar con más recursos para la educación, pero también es necesario administrar mejor los recursos que tenemos.

Como los señores senadores sabrán, entre otras cosas, tenemos que solucionar situaciones que se dan por las suplencias de docentes y por las prolongadas licencias médicas de funcionarios no docentes, y ese es un tema que tenemos que abordar. La enorme mayoría de los docentes y de los funcionarios gozan de sus licencias en forma debida, lo hacen amparados y de acuerdo a derecho. Hay situaciones en las que debemos mejorar los controles, los acompañamientos y las prevenciones. En suplencias, tenemos una cifra de aproximadamente USD 200.000.000 por año.

            Dicho esto, también digo que nosotros hemos solicitado estos recursos porque los precisamos, y para el cambio en la formación de docentes requerimos incremento presupuestal, porque tenemos una situación con dificultades. Ya cuando llegamos, el Consejo de Formación en Educación tenía 100.000.000 de déficit, que nosotros atendimos con redistribuciones internas. Ahora se nos está generando una situación de desequilibrio en el Consejo de Formación en Educación por el aumento de la carga horaria y por el aumento de la matrícula, entre otras acciones. Por lo tanto, el requerimiento de refuerzo presupuestal para la formación docente es necesario absolutamente y por eso lo pedimos.

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias.

            Se levanta la sesión.

(Son las 17:50).

 

 

Linea del pie de página
Montevideo, Uruguay. Poder Legislativo.